
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


El Municipio impulsa talleres y se suma a la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas. Los mismos serán gratuitos, con cupos limitados.
Sociedad09/04/2025
Redacción CuyoNoticias

La Municipalidad de Godoy Cruz se suma a las iniciativas del Mes del Compostaje, una fecha impulsada por la Organización de las Naciones Unidas que se celebra entre el Día del Agua (22 de marzo) y el Día de la Tierra (22 de abril), con el objetivo de generar conciencia y posicionar el compostaje como una práctica sustentable y accesible.


En este contexto, se realizarán dos charlas abiertas al público. Estos eventos son gratuitos, con cupos limitados, por lo que se requiere inscripción previa.
Las charlas tendrán lugar en el Polo Ambiental, ubicado en calle Güemes 510.
Charla Taller: «Beneficios de la Huerta Orgánica: Cultiva tu Propio Alimento»
Fecha: Miércoles 16 de abril, de 10 a 12.
Está dirigido a quienes deseen aprender sobre la agricultura orgánica y los beneficios de cultivar sus propios alimentos de forma natural.
Principios básicos de la huerta orgánica.
Cómo seleccionar y preparar el terreno para un cultivo ecológico.
Técnicas de cultivo respetuosas con el medio ambiente.
Cómo lograr una huerta urbana eficiente, incluso en espacios pequeños.
Preparativos para las estaciones otoño-invierno.
Recolección de semillas y tratamientos.
Charla sobre Compostaje: «Transforma tus Residuos, Cuida el Planeta»
Fecha: Lunes 21 de abril, de 10 a 12.
Tiene como objetivo sensibilizar a los participantes sobre la importancia del compostaje y sus beneficios tanto para el medio ambiente como para el bienestar personal.
Temas
Qué es el compostaje y cómo funciona el proceso de descomposición natural.
Diferentes métodos de compostaje.
Residuos que pueden y no pueden compostarse.
Cómo hacer compost en casa, incluso en espacios reducidos.
El impacto positivo del compostaje en la reducción de residuos sólidos y la mejora de los suelos.
Ambos talleres serán impartidos por expertos que compartirán consejos prácticos y responderán a las dudas de los asistentes. Para inscripción y más información comunicate al correo [email protected] y a través de este enlace.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.

El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.





