
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Orrego envió a la Legislatura un proyecto con el objetivo de reconocer sus derechos y otorgar herramientas legales sólidas para protección frente al maltrato
Sociedad29/04/2025En el marco del Día del Animal el primer mandatario de San Juan, Marcelo Orrego, envió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que propone declarar a los animales como "seres sintientes", con el objetivo de reconocer sus derechos y otorgar herramientas legales más sólidas para la protección frente al maltrato.
Con esta iniciativa, San Juan busca convertirse en la segunda provincia del país, después de Jujuy, en dar este importante paso hacia la incorporación de los animales al Derecho Civil.
El texto presentado sostiene que los animales, al ser sensibles al dolor, al miedo, al placer o al estrés, no pueden ser tratados como objetos. Por eso, el proyecto promueve su reconocimiento como "sujetos no humanos", con capacidades cognitivas, sociales y de aprendizaje, lo que permitiría a los jueces aplicar sanciones más severas ante situaciones de crueldad o abandono.
Además, la propuesta incluye la prohibición de actividades como la exhibición de animales en circos, el cautiverio de fauna silvestre autóctona o exótica, y la experimentación con animales si existen métodos alternativos.
El gobernador Orrego viene impulsando esta visión desde su etapa como diputado nacional, cuando en 2021 presentó una iniciativa similar en el Congreso, que no logró avanzar. Hoy retoma la bandera desde el Ejecutivo provincial, en el marco de una campaña de concientización que se lanza de manera simbólica este 29 de abril.
La iniciativa contempla también una segunda etapa: la revisión integral del marco normativo vigente sobre protección animal en la provincia, incluyendo la Ley de Tenencia Responsable y la Ley de Animales Potencialmente Peligrosos. Para ello, Orrego ya instruyó a la Secretaría de Ambiente a trabajar en una actualización que refuerce la legislación actual.
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Fadep y Argentino empataron sin goles en Russell, los otros dos equipos que completan la zona Arenas Raffo y La Dormida de la zona Este tambien sin goles.
Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.
El tradicional evento deportivo se realizará el sábado 29 de noviembre, con largada a las 21.30 h desde la explanada de la Casa de Gobierno.
Un hombre de 39 años fue acusado de almacenar y compartir imágenes y videos de explotación sexual infantil, tras una investigación iniciada a partir de un reporte internacional.
Miércoles, jueves y viernes, de 6.30 a 8 de la mañana se descargarán champas de pasto que serán colocadas en el predio del lado del departamento de Guaymallén.