
Atravesados por el dolor y en medio de la violencia por la guerra, plantaron este forestal para honrar la memoria de las víctimas del pasado y también las presentes
Se conmemora el último sábado de abril de cada año y fue instaurado en el año 2000. El veterinario no solo cuida la salud de perros y gatos, también es un actor clave en la salud pública y emocional de las familias
Sociedad28/04/2025Las mascotas son consideradas parte de la familia, por este motivo cada vez más tutores eligen bautizarlas como “Perrihijos” o “Gathijos”, un gesto que refleja el lugar emocional que ocupan en sus vidas. Para estas personas, el veterinario juega un papel fundamental en la salud de sus animales. Por eso, el Día Mundial del Veterinario es una oportunidad para visibilizar su rol esencial, no solo en el bienestar de los animales de compañía, sino también en la salud pública.
Detrás de cada mascota sana y feliz hay un profesional que la acompaña desde el primer control hasta la vejez. Para dimensionar el vínculo entre los argentinos y sus mascotas, 8 de cada 10 personas conviven con al menos una. Este lazo se traduce en hábitos de cuidado cada vez más comprometidos: el 87% de los tutores compra alimento balanceado, el 68% mantiene el calendario de vacunación al día, y más de la mitad desparasita regularmente a sus mascotas contra pulgas y garrapatas. Además, se estima que 7 de cada 10 personas que conviven con mascotas consultaron al veterinario al menos una vez en los últimos 12 meses. Este comportamiento tiende a incrementarse entre los hombres mayores de 35 años, especialmente a medida que aumenta el nivel educativo y fuera del ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Un fenómeno que ilustra la trascendencia del vínculo entre tutores y mascotas es que, en zonas urbanas como la Ciudad de Buenos Aires, ya hay más perros que niños menores de 10 años. Esta cercanía exige un trabajo articulado entre profesionales, autoridades sanitarias y sociedad civil para prevenir enfermedades zoonóticas, como la rabia, que sigue siendo una amenaza global: el 99% de los casos se transmite desde animales a humanos, y afecta sobre todo a niños de entre 5 y 14 años.
Si bien en el país no existen cifras públicas oficiales de alcance nacional sobre vacunación antirrábica, algunas provincias reflejan el impacto del trabajo veterinario. En 2024, por ejemplo, en Chubut se aplicaron más de 18.000 vacunas (el doble que en 2021), en Salta se distribuyeron 150.000 dosis para campañas municipales, y en Venado Tuerto, Santa Fe, se aplicaron más de 2.500 en una sola jornada. En todos estos casos, las asociaciones de veterinarios cumplen un rol activo en la prevención, pero también dependen del compromiso de los tutores.
Existen cuidados básicos que ayudan a mantener a las mascotas sanas y prevenir enfermedades. Según Walter Comas, Médico Veterinario y Director del Área de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en Argentina, las principales recomendaciones son:
● Tener el calendario de vacunación al día, incluyendo la antirrábica.
● Desparasitar internamente en los lapsos que recomienda el veterinario de confianza.
● Desparasitar externamente contra pulgas y garrapatas cada mes. Existen comprimidos que protegen a las mascotas por 12 semanas y son una solución más económica que las mensuales.
● La castración o esterilización de mascotas.
● No automedicar a las mascotas: Ante cualquier duda o consulta siempre hay que ir al profesional veterinario.
Además, se debe tener en cuenta que gracias a los avances científicos, la expectativa de vida de los perros prácticamente se duplicó en las últimas cuatro décadas[11]. Solo en los Estados Unidos, en un período de 14 años, el promedio de vida canina pasó de 10,5 a 11,8 años, lo que representa un aumento del 11,4%. Sin embargo, este progreso podría ser aún mayor si no existieran barreras en los cuidados preventivos: uno de cada cuatro perros no recibe sus refuerzos de vacunación de manera regular. Entre las principales razones, muchos tutores sostienen que “no es necesario”[12], una percepción peligrosa que deja la puerta abierta a enfermedades prevenibles, incluidas aquellas que pueden transmitirse de los animales a las personas.
Diversos estudios internacionales han demostrado que la presencia de mascotas en el hogar tiene efectos positivos en la salud mental de las personas. Según una encuesta realizada por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA) y la Asociación Estadounidense de Medicina Veterinaria (AVMA), el 84% de los propietarios de mascotas afirmaron que sus animales tienen un impacto positivo en su salud mental[13]. Estas cifras reflejan cómo los animales de compañía se han convertido en fuentes invaluables de consuelo y apoyo emocional.
En este sentido, Fabiano Hideto Ikejiri, Director General de MSD Salud Animal, reflexiona: “Las mascotas tienen una gran influencia en los humanos, por lo cual, en este vínculo, el veterinario debe ocupar un lugar clave. Es quien acompaña, guía y cuida, y su labor tiene un impacto directo no solo en la salud animal, sino también en la salud emocional y social de las personas. Argentina es el país con mayor cantidad de mascotas en Latinoamérica. Detrás de cada familia con mascotas hay una historia de afecto, responsabilidad y bienestar que se construye en conjunto con estos profesionales. Reconocer su tarea es también valorar todo lo que los animales domésticos aportan a nuestra vida diaria, desde compañía hasta salud mental. Como sociedad, necesitamos fortalecer ese lazo y entender que tener mascotas sanas es también cuidar la salud humana”.
En este Día Mundial del Veterinario, no solo se reconoce su formación científica, sino también su capacidad de construir puentes entre especies. Cada consulta, cada vacuna, cada recomendación es un acto de cuidado que trasciende la medicina y fortalece los vínculos con estos seres especiales que son parte de la familia.
Atravesados por el dolor y en medio de la violencia por la guerra, plantaron este forestal para honrar la memoria de las víctimas del pasado y también las presentes
Fue a las 08:36 y duró unos segundos. El registro es de 5.0 y a 30 km de profundidad al noroeste de San Rafael y sur de la capital provincial
La medida es para el turno tarde y se debe a la presencia de viento Zonda en zonas de montaña de estos departamentos del oeste de Mendoza
Desde este jueves los fieles católicos se preparan para vivir la festividad del Santo en la provincia de San Luis en medio de la conmoción por la muerte del Papa Francisco
En Guaymallén rige la ordenanza 9449, sancionada en 2022, la cual establece obligaciones de los dueños y sanciones previstas por incumplimientos
Es para el turno mañana en las localidades de Potrerillos, Las Vegas, El Salto, Cordón del Plata, Gualtallary, Santa Clara, El Zampalito y La Carrera
Un juez federal en Mendoza declaró inconstitucionales los aumentos de una prepaga y sentó base legal para futuras demandas similares en Argentina.
Este año la celebración del "Señor de los Milagros” será muy especial, comienza en medio de la conmoción mundial por la muerte del Papa Francisco
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Las Heras será sede de la presentación de las Selecciones Mendocinas de Vóleibol Sub 18. Curso de Árbitros de Fútbol en Godoy Cruz: gran convocatoria.
La karateca sanjuanina estará con la Selección Argentina de karate tanto en el Panamericano de México como en el Campeonato Sudamericano de Brasil.
Atravesados por el dolor y en medio de la violencia por la guerra, plantaron este forestal para honrar la memoria de las víctimas del pasado y también las presentes
Falló un penal, terminó jugando con dos hombres más en cancha y para colmo le empataron con un gol en contra de su propio arquero. Lo bueno, sigue invicto.