
Una obra del fotógrafo Eduardo Dolengiewich fue entregada al museo de Boulogne Sur Mer, donde murió San Martín. Gestión de las hermanas Carrasco.
Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio
Sociedad05/05/2025
La empresa Glencore Pachón realizó obras de reacondicionamiento eléctrico del hospital de Barreal, en Calingasta, luego de un convenio de asistencia y cooperación firmado entre el Ministerio de Salud de San Juan y el nosocomio, a fin de fortalecer el sistema de salud de la localidad.
Con una inversión de US$124.000 se buscó dotar con mayor seguridad eléctrica al hospital, luego de un exhaustivo estudio de diagnóstico, mejoramiento y remodelación del sistema eléctrico, vital para la atención de unas 6.000 personas de esa localidad y sus alrededores, que concurren frecuentemente.
Durante el análisis en profundidad del estado de la instalación eléctrica del hospital se detectaron las diferentes dificultades que afectaban a la institución y que impactaban sensiblemente en el normal funcionamiento de la sala de quirófano y de Rayos X.
“Esta obra permite a la institución brindar un mejor servicio y fortalecer el sistema de salud del departamento Calingasta. La iniciativa es un eje fundamental en nuestro programa de acciones de apoyo a las comunidades y reafirma nuestro interés por el desarrollo de la comunidad y el cuidado de su salud”, explicó María Eugenia Basualdo, líder de Relaciones Comunitarias de Glencore Pachón.
A partir de la identificación de las necesidades, el proyecto se llevó adelante durante el primer trimestre de 2025 e incluyó, entre otras mejoras, la provisión de un tablero de aislación hospitalaria, componente fundamental para el funcionamiento del quirófano.
Entre las reformas que se llevaron adelante se reemplazaron tableros y cables; se eliminaron medidores que no cumplían funciones; se removió todo el cableado del techo del edificio que generaba riesgo eléctrico y se canalizaron los que debían continuar operativos.
Asimismo, se colocaron conductores subterráneos libre de halógenos y se dispusieron dos instalaciones individuales para alimentar el equipo de RX y el generador. De este modo, se refaccionó la instalación que suministraba energía al área de Farmacia para proteger en forma independiente los medicamentos que requieren refrigeración.
Esta obra se suma al aporte que realizó Glencore Pachón durante 2024 para dotar al hospital de un pararrayos que protege la integridad de los médicos y pacientes, además de los equipos hospitalarios de posibles descargas atmosféricas. Este dispositivo resulta esencial en el nosocomio, dado que ha experimentado un gran crecimiento en materia profesional y tecnológica.
Una obra del fotógrafo Eduardo Dolengiewich fue entregada al museo de Boulogne Sur Mer, donde murió San Martín. Gestión de las hermanas Carrasco.
Ante el pronóstico de nevadas, y luego de las reuniones de ambas coordinaciones donde se mantenía habilitado el tránsito, Chile informó el cierre de Libertadores
La festividad se recuerda cada 15 de agosto y es un momento muy especial, significa encuentro, descanso y celebración en todo el país europeo.
La tradicional Feria tendrá su edición especial “Día del Niño” del 14 al 17 de agosto, en el Predio de la Virgen de Guaymallén, con variadas actividades y más de 200 stands.
El encuentro es organizado por la Municipalidad de Guaymallén, la DGE, el Instituto Universitario de Actividad Física Jorge Coll y la Universidad Juan Agustín Maza.
La iniciativa de enoturismo busca que los mendocinos puedan visitar y experimentar en las bodegas sin pagar entrada. La campaña continúa durante agosto.
Abre en San Juan Zona Azul, la nueva residencia para adultos mayores que llega con un modelo innovador. Ofrece un espacio único vivir con plenitud, naturaleza, actividades y una comunidad activa.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan
Agricultura e INSEMI fiscalizan 1.006 hectáreas de cebolla, zanahoria y bunching en 304 puntos del Valle de Tulum para garantizar calidad y trazabilidad.
Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
A San Martin en tanto se lo empaaron sobre la hora. Ni vencedores ni vencidos en el clasico puntano, termino 0 a 0 y Gutierrez descendió al Regional.
Una obra del fotógrafo Eduardo Dolengiewich fue entregada al museo de Boulogne Sur Mer, donde murió San Martín. Gestión de las hermanas Carrasco.