
Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.
Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio
Sociedad05/05/2025
La empresa Glencore Pachón realizó obras de reacondicionamiento eléctrico del hospital de Barreal, en Calingasta, luego de un convenio de asistencia y cooperación firmado entre el Ministerio de Salud de San Juan y el nosocomio, a fin de fortalecer el sistema de salud de la localidad.
Con una inversión de US$124.000 se buscó dotar con mayor seguridad eléctrica al hospital, luego de un exhaustivo estudio de diagnóstico, mejoramiento y remodelación del sistema eléctrico, vital para la atención de unas 6.000 personas de esa localidad y sus alrededores, que concurren frecuentemente.
Durante el análisis en profundidad del estado de la instalación eléctrica del hospital se detectaron las diferentes dificultades que afectaban a la institución y que impactaban sensiblemente en el normal funcionamiento de la sala de quirófano y de Rayos X.
“Esta obra permite a la institución brindar un mejor servicio y fortalecer el sistema de salud del departamento Calingasta. La iniciativa es un eje fundamental en nuestro programa de acciones de apoyo a las comunidades y reafirma nuestro interés por el desarrollo de la comunidad y el cuidado de su salud”, explicó María Eugenia Basualdo, líder de Relaciones Comunitarias de Glencore Pachón.
A partir de la identificación de las necesidades, el proyecto se llevó adelante durante el primer trimestre de 2025 e incluyó, entre otras mejoras, la provisión de un tablero de aislación hospitalaria, componente fundamental para el funcionamiento del quirófano.
Entre las reformas que se llevaron adelante se reemplazaron tableros y cables; se eliminaron medidores que no cumplían funciones; se removió todo el cableado del techo del edificio que generaba riesgo eléctrico y se canalizaron los que debían continuar operativos.
Asimismo, se colocaron conductores subterráneos libre de halógenos y se dispusieron dos instalaciones individuales para alimentar el equipo de RX y el generador. De este modo, se refaccionó la instalación que suministraba energía al área de Farmacia para proteger en forma independiente los medicamentos que requieren refrigeración.
Esta obra se suma al aporte que realizó Glencore Pachón durante 2024 para dotar al hospital de un pararrayos que protege la integridad de los médicos y pacientes, además de los equipos hospitalarios de posibles descargas atmosféricas. Este dispositivo resulta esencial en el nosocomio, dado que ha experimentado un gran crecimiento en materia profesional y tecnológica.
Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.
Renca y su devoción al Cristo del Espino: una tradición que une fe, historia y comunidad. Es cuna de historia, devoción y héroes sanmartinianos
Durante la tercera jornada de festividades religiosas, Salud brindó atención eficaz en Renca y Villa de la Quebrada sin registrar emergencias graves.
El 10 de junio, organizaciones ambientales contarán ejemplares de cóndor andino para conocer su estado y proteger esta especie clave del ecosistema.
Miles de fieles y autoridades se congregaron en Renca para celebrar con fe y emoción la misa y procesión al Cristo del Espino, patrono de San Luis.
Mientras 4.500 turistas cruzaban a Argentina, los aduaneros chilenos trabajaron el 1° de mayo sin comida, en medio de frío y graves fallas edilicias
En el centro administrativo de San Juan desarrollaron la propuesta de concienciación sobre salud laboral con pausas activas, RCP, vacunación y charlas abiertas a la comunidad
Godoy Cruz convoca a los interesados en estos cursos gratuitos que comenzarán en mayo. Se dictarán en forma presencial, en la Escuela de Oficios y el Centro de Formación Profesional Sarmiento.
El Gobernador afirmó que Mendoza será la única provincia en reducir tarifas energéticas residenciales, comerciales e industriales entre mayo y julio.
El oriundo de Lavalle Angel Arancibia se quedó con el título en juego en el Polideportivo Municial venciendo por puntos al chileno Claudio "Azteca" Laviñanza.
En la prueba de 42k el ganador fue Claudio Barsotti con un tiempo de 2 hs, 27m y 22s y en damas, Adela Barrios con un tiempo de 2 hs, 48m y 32s.
El Cruzado que no jugó bien en el primer tiempo tuvo su premio en la efectividad para conseguir un contundente marcador frente al conjunto marplatense.
Una ambulancia del hospital de Juana Koslay acudió al lugar y constató que no era necesario el traslado de los conductores.