
La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad


Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Salud08/05/2025
Redacción CuyoNoticias

El Hospital Central Dr. Ramón Carrillo (HCRC) continúa su compromiso con la excelencia en la atención médica al anunciar que dos de sus cardiólogos han sido becados para la prestigiosa Fundación Favaloro. Javier Tapia, jefe del área de Docencia e Investigación, compartió detalles sobre esta significativa oportunidad para el desarrollo profesional de los especialistas del hospital.


“Es un motivo de alegría para nosotros, ya que estos cardiólogos jóvenes y de gran renombre han sido seleccionados para completar una capacitación específica en lo que respecta a la enfermedad aterosclerótica cardiovascular,” destacó Tapia. “Esta vinculación con una entidad de referencia como la Fundación Favaloro no solo mejorará la capacitación de nuestros profesionales, sino que también permitirá un intercambio enriquecedor entre los servicios del hospital y los estándares de formación de instituciones de alta complejidad”.
Uno de los becados, Mauricio Sosa Herrera, expresó su emoción y orgullo por esta posibilidad. “Estoy muy contento y agradecido por todos los vínculos que se han generado desde este lugar con centros de altísima complejidad como es la Fundación Favaloro. Gracias a esta beca, participaré en un programa sobre la enfermedad cardiovascular aterosclerótica, lo que nos permitirá estar actualizados con los tratamientos más recientes en los centros más avanzados. Este beneficio se reflejará directamente en la comunidad”, comentó.
Por su parte, Gonzalo Gozzo, también miembro del equipo de cardiología del hospital, subrayó la importancia de esta oportunidad en su desarrollo profesional. “Estoy muy orgulloso de ser parte de los médicos elegidos para realizar una rotación en la Fundación Favaloro. Agradezco al hospital por fomentar nuestro crecimiento y capacitación con los mejores del país. Vamos a rotar por distintos servicios y trabajar sobre las patologías cardiovasculares provocadas por la arterioesclerosis”, indicó.
Ambos profesionales coincidieron en la importancia de contar con el apoyo del Hospital Central en su camino hacia la formación continua. Esta iniciativa no solo fortalece a los médicos, sino que enriquece la calidad de atención que reciben los pacientes en el hospital.
Con este nuevo paso hacia la excelencia, el Hospital Carrillo reafirma su dedicación a ofrecer atención de alta calidad y a capacitar a sus profesionales en los más altos estándares del ámbito médico. La comunidad puede sentirse segura de que está recibiendo la mejor atención posible, respaldada por un equipo comprometido y en constante formación.



La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad

La comuna, en conjunto con Osep, realizaron con controles gratuitos, charlas y actividades para promover hábitos saludables, en la Estación Saludable del Acceso Este.

La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.

Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

El hospital volvió a realizar cirugías de ligadura tubaria luego de tres años, un avance clave dentro del programa de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud.

Un trabajo conjunto de científicos de España, Estados Unidos, Francia y Argentina identificó una nueva función de la proteína Galectina-1, hallazgo que abre una posible vía para futuros tratamientos.

En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la OSEP presentó a ALMA, un asistente virtual que acompaña y realiza el seguimiento de pacientes con diabetes tipo II insulinizados, marcando un cambio en la atención médica provincial.



Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

Se trata del modelo de inteligencia artificial más potente hasta ahora, diseñado para mejorar la comprensión multimodal y ofrecer capacidades avanzadas de razonamiento, programación y actuación como agente.

El Gobierno de San Juan y la organización de la Fiesta Nacional del Sol 2025 tomaron la medida en razón del alerta meteorológico del SMN

Desde la tarde de este jueves, intensas ráfagas de viento golpean distintas zonas del Gran Mendoza, el Sur provincial y el Este. Baja la temperatura.

En un marco inesperado con fuertes ráfagas durante la tarde sanjuanina, obligando a suspender la feria y patio gastronómico, el público bailó hasta la madrugada





