
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Orrego entregó cinco camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental en zonas remotas de la provincia de San Juan.
Economía31/07/2025En un paso clave hacia la consolidación de la minería como política de Estado, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, encabezó este miércoles la entrega de nuevas movilidades destinadas al control y fiscalización de la actividad minera y del medio ambiente. La incorporación incluye cinco camionetas 0 km y un laboratorio móvil de inspección ambiental que fortalecerán la labor de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero, dependiente del Ministerio de Minería provincial.
El acto contó con la participación del ministro de Minería, Juan Pablo Perea; el secretario Técnico de Minería, Pablo Fernández; el secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno; el secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Moreno Olguín; y la presidenta del IPEEM, Natalia Marchese.
Las nuevas unidades están especialmente equipadas para operar en terrenos complejos. Cuentan con doble tanque de combustible, lo que les permite alcanzar una autonomía superior a los 1.000 kilómetros, y están dotadas de tecnología de seguridad avanzada. Esto facilitará el acceso a zonas cordilleranas y a proyectos mineros situados en áreas de difícil acceso.
Por su parte, el laboratorio móvil es un vehículo 4x4 completamente equipado para realizar controles ambientales en el lugar, incluso en zonas remotas. Su implementación permitirá actuar con mayor rapidez ante eventuales emergencias ambientales y optimizar la capacidad de respuesta del equipo técnico.
Durante la entrega, el gobernador Orrego remarcó la importancia estratégica de la minería para la provincia: “El 80% de nuestras exportaciones provienen de la minería, que marca claramente un eje dentro de nuestra matriz productiva”, afirmó.
Frente al complejo panorama económico nacional, el mandatario también expresó: “No cuento con los recursos que tuvieron otras administraciones: ni transferencias discrecionales, ni subsidios al transporte, ni obras nacionales”. Y agregó: “Sí cuento con el apoyo de la gente y el compromiso de cumplir”.
Finalmente, reafirmó su enfoque de gestión: “Nuestro camino es la austeridad, cumplir en las áreas sensibles y tener un equipo con convicciones firmes. Estoy para servirles, para estar al lado de ustedes. Ese es nuestro objetivo”.
La inversión se realizó con fondos asignados al Ministerio de Minería en el marco del Presupuesto General de la Provincia 2025. Esta incorporación no solo mejora el equipamiento disponible, sino que también representa un avance concreto en la profesionalización del monitoreo minero y ambiental.
En lo que va de 2024 y parte de 2025, la Policía Minera ha realizado más de 300 inspecciones en distintos proyectos de prospección, exploración y explotación en toda la provincia. Con estas nuevas herramientas, se prevé incrementar tanto la frecuencia como la rigurosidad de los controles técnicos.
La medida impacta positivamente en toda la comunidad sanjuanina, ya que busca garantizar una minería sostenible, segura y bajo estándares cada vez más exigentes de responsabilidad ambiental.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
Un joven de 20 años sufrió múltiples fracturas al impactar su moto contra una camioneta Toyota Hilux en avenida Libertador y Las Palmas, en San Juan.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Fue un cero a cero que castigó su falta de profundidad, el lado positivo es que sigue en zona de clasificación y lo negativo es que se acercan perseguidores.