
En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.


Orrego entregó cinco camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental en zonas remotas de la provincia de San Juan.
Economía31/07/2025
Periodistas CuyoNoticias

En un paso clave hacia la consolidación de la minería como política de Estado, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, encabezó este miércoles la entrega de nuevas movilidades destinadas al control y fiscalización de la actividad minera y del medio ambiente. La incorporación incluye cinco camionetas 0 km y un laboratorio móvil de inspección ambiental que fortalecerán la labor de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero, dependiente del Ministerio de Minería provincial.


El acto contó con la participación del ministro de Minería, Juan Pablo Perea; el secretario Técnico de Minería, Pablo Fernández; el secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno; el secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Moreno Olguín; y la presidenta del IPEEM, Natalia Marchese.
Las nuevas unidades están especialmente equipadas para operar en terrenos complejos. Cuentan con doble tanque de combustible, lo que les permite alcanzar una autonomía superior a los 1.000 kilómetros, y están dotadas de tecnología de seguridad avanzada. Esto facilitará el acceso a zonas cordilleranas y a proyectos mineros situados en áreas de difícil acceso.
Por su parte, el laboratorio móvil es un vehículo 4x4 completamente equipado para realizar controles ambientales en el lugar, incluso en zonas remotas. Su implementación permitirá actuar con mayor rapidez ante eventuales emergencias ambientales y optimizar la capacidad de respuesta del equipo técnico.
Durante la entrega, el gobernador Orrego remarcó la importancia estratégica de la minería para la provincia: “El 80% de nuestras exportaciones provienen de la minería, que marca claramente un eje dentro de nuestra matriz productiva”, afirmó.
Frente al complejo panorama económico nacional, el mandatario también expresó: “No cuento con los recursos que tuvieron otras administraciones: ni transferencias discrecionales, ni subsidios al transporte, ni obras nacionales”. Y agregó: “Sí cuento con el apoyo de la gente y el compromiso de cumplir”.
Finalmente, reafirmó su enfoque de gestión: “Nuestro camino es la austeridad, cumplir en las áreas sensibles y tener un equipo con convicciones firmes. Estoy para servirles, para estar al lado de ustedes. Ese es nuestro objetivo”.
La inversión se realizó con fondos asignados al Ministerio de Minería en el marco del Presupuesto General de la Provincia 2025. Esta incorporación no solo mejora el equipamiento disponible, sino que también representa un avance concreto en la profesionalización del monitoreo minero y ambiental.
En lo que va de 2024 y parte de 2025, la Policía Minera ha realizado más de 300 inspecciones en distintos proyectos de prospección, exploración y explotación en toda la provincia. Con estas nuevas herramientas, se prevé incrementar tanto la frecuencia como la rigurosidad de los controles técnicos.
La medida impacta positivamente en toda la comunidad sanjuanina, ya que busca garantizar una minería sostenible, segura y bajo estándares cada vez más exigentes de responsabilidad ambiental.




En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.

El 6 de noviembre se realizará en el Salón Cruce de los Andes la ceremonia del concurso internacional Mario Solinas-Hemisferio Sur, dedicado al aceite de oliva.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.



El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El otro rival del departamenteo, Argentino cayó ante Fadep y lo alcanzó en la segunda posición, quedaron dos partidos suspendidos, resolverá el Tribunal.

La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

Más de 60 equipos de hockey sobre patines de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia continental en la provincia de San Juan

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.





