
Feria del Juguete para celebrar la niñez en el Predio de la Virgen
La tradicional Feria tendrá su edición especial “Día del Niño” del 14 al 17 de agosto, en el Predio de la Virgen de Guaymallén, con variadas actividades y más de 200 stands.
El popular pato mendocino tendrá atención veterinaria gratuita y seguimiento en Maipú, con controles, alimento y asesoramiento a su dueña.
Sociedad11/08/2025El Pato Juan, la popular mascota mendocina que en las últimas semanas se convirtió en noticia, fue oficialmente recibido en el departamento de Maipú, donde contará con atención veterinaria regular y gratuita.
El animal, que vive junto a su dueña Margarita en Colonia Bombal, recibió un carnet sanitario para controles periódicos en el Centro de Atención Primaria Veterinaria de Maipú, garantizando así su cuidado y bienestar.
La iniciativa fue coordinada por Emiliano Sallei, periodista y Subdirector de Promoción Deportiva de la Municipalidad, junto con personal de la Subdirección de Medio Ambiente. Durante el encuentro con Margarita, se evaluó el estado de salud del pato y se pusieron a disposición los recursos municipales para su atención.
Sallei informó que, tras dialogar con el intendente Ulpiano Suárez, se acordó trabajar en conjunto para asegurar que Juan disponga de un entorno seguro y adecuado. Como parte de las acciones, la comuna entregó alimento balanceado para seis meses y brindó recomendaciones para reducir el estrés que el ave sufrió en días recientes.
“Maipú está comprometido con el bienestar animal. Creemos que a través de acciones como esta podemos construir una comunidad más empática y solidaria”, destacó Sallei.
El Centro de Atención Primaria Veterinaria de Maipú, ubicado en Callejón Manuel Díaz 1555, Coquimbito, complementa los servicios del quirófano móvil y ofrece consultas clínicas, atención básica para perros y gatos, esterilizaciones, vacunación antirrábica, desparasitación y estudios de triquinelosis, entre otros.
Con esta medida, el municipio reafirma su política de protección y cuidado animal, extendiendo sus servicios incluso a las mascotas más insólitas pero queridas por la comunidad.
La tradicional Feria tendrá su edición especial “Día del Niño” del 14 al 17 de agosto, en el Predio de la Virgen de Guaymallén, con variadas actividades y más de 200 stands.
El encuentro es organizado por la Municipalidad de Guaymallén, la DGE, el Instituto Universitario de Actividad Física Jorge Coll y la Universidad Juan Agustín Maza.
La iniciativa de enoturismo busca que los mendocinos puedan visitar y experimentar en las bodegas sin pagar entrada. La campaña continúa durante agosto.
Abre en San Juan Zona Azul, la nueva residencia para adultos mayores que llega con un modelo innovador. Ofrece un espacio único vivir con plenitud, naturaleza, actividades y una comunidad activa.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan
El informe de Insight 21, el think tank de Universidad Siglo 21, reveló una disminución del nivel de felicidad en el país, durante el primer trimestre de 2025.
La comun pondrá en funcionamiento un nuevo espacio de lactancia en el Centro de Salud N°8 de Russell, que se suma a la Sala de Lactancia ya existente en el Edificio Municipal.
Desde las primeras exposiciones solares hasta cambios hormonales y signos del envejecimiento. Descubrí por qué aparecen estas alteraciones y qué soluciones innovadoras están redefiniendo el cuidado de la piel.
Sumate gratis al Bicitour sanmartiniano este 16 de agosto. Pedaleá por sitios históricos de Mendoza y Las Heras y reviví el legado de San Martín.
Una mujer de 82 años fue hallada sin vida cerca de su vivienda en Suyuque Viejo. No había signos de violencia. La Policía investiga las causas.
Mendoza convoca audiencia pública virtual el 14 de agosto para evaluar el Parque Solar Agua del Toro, un proyecto de Genneia con 180 MW de energía renovable.
Abre en San Juan Zona Azul, la nueva residencia para adultos mayores que llega con un modelo innovador. Ofrece un espacio único vivir con plenitud, naturaleza, actividades y una comunidad activa.
Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.