
Carrera preuniversitaria para estudiantes de música de Calingasta
Un acuerdo de Glencore Pachón y la UNSJ hace realidad el sueño de muchos estudiantes de estudiar música y obtener un título preuniversitario en el departamento
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
Sociedad03/09/2025La iniciativa estudiantil competirá en la Feria de Ciencias 2025 representando a la Escuela Técnica Nº32 de San Luis y busca unir ambiente y salud mediante la apiterapia.
Un grupo de estudiantes de 4° año de la Escuela Técnica Nº32 “Juan Pascual Pringles” del paraje San Miguel, en el departamento Ayacucho (San Luis), desarrolló un innovador proyecto llamado “Ecocolmena”, que competirá en la Feria de Ciencias 2025.
La propuesta consiste en la modificación de una colmena vidriada a la que se incorporó un sistema de filtros y extracción, lo que permite respirar el aire de su interior. Dicho aire contiene compuestos volátiles de la miel, el propóleo y la jalea real, elementos reconocidos por sus propiedades terapéuticas capaces de reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y contribuir al bienestar general.
El trabajo fue desarrollado bajo la orientación de la docente Yuliana Catalini y demandó varios meses de investigación, diseño y construcción. Los jóvenes aplicaron conocimientos prácticos en carpintería y trabajaron con materiales como aluminio, vidrio, madera, tela mosquitera, caños y mascarillas.
“Las abejas son fundamentales para el equilibrio ecológico. Queremos mostrar su valor y, al mismo tiempo, ofrecer un espacio de contención donde naturaleza y bienestar estén profundamente conectados”, explicó la docente Catalini.
Además de participar en la Feria de Ciencias del miércoles 3 de septiembre en San Luis, el proyecto será presentado en octubre en la Jornada de Estadísticas de la UNSL y en un encuentro de productores rurales en Villa Mercedes.
Con Ecocolmena, los estudiantes no solo aportan una innovación tecnológica, sino también un mensaje de conciencia ambiental: proteger a las abejas es vital para la vida en el planeta, y su vínculo con la salud humana abre caminos creativos hacia un futuro más sustentable.
Un acuerdo de Glencore Pachón y la UNSJ hace realidad el sueño de muchos estudiantes de estudiar música y obtener un título preuniversitario en el departamento
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
Más de 120 familias fueron asistidas y 26 personas evacuadas en Puente de Hierro tras las intensas lluvias del fin de semana en Mendoza.
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
Las lluvias del fin de semana hicieron estragos en varios departamentos. Cientos de personas perdieron todo, son asistidos con colchones, frazadas, palos, nylon y módulos alimentarios,
Este lunes 1 de septiembre, escuelas de Tupungato, Luján y Lavalle atenderán solo de manera virtual debido a la intransitabilidad de caminos.
El Radar San Martín registró acumulados de hasta 65 mm en el Este provincial y más de 50 mm en el Gran Mendoza durante el episodio de ciclogénesis.
El Paso Internacional Cristo Redentor en Mendoza permanecerá abierto desde el 1 de septiembre, en ambos sentidos y para todo tipo de vehículos.
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Un camión que era remolcado cayó 20 metros al río Vacas en Uspallata. El chofer fue rescatado con vida y el paso Cristo Redentor estuvo cerrado.
Será el próximo miércoles 10 de septiembre a las 21 horas, con una propuesta de 3 pasos para la cena, premios, karaoke, tarot, picante y mucha diversión en homenaje a las docentes.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.