
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
El subsecretario de Salud visitó los tres hospitales privados de San Rafael en donde observó falta inversión y recurso humano en el sector privado.
Salud27/05/2021Oscar Sagás, Subsecretario de Salud, recorrió estos efectores privados del departamento sanrafaelino y realizó una auditoría acerca de la rotación de camas con las que cuentan para atender la pandemia.
En la auditoría se observó falta inversión y recurso humano en el sector privado. Otro dato que arrojó fue que los financiadores, como PAMI, tampoco están ayudando para hacer las inversiones pertinentes.
Al respecto, Sagás señaló: “Hay camas en la parte privada pero hay que gestionar mejor. Puede haber algún tema con el oxígeno, se podría adquirir mayor cantidad de tubos. El Schestakow tiene cobertura del Estado y recibe pacientes de muchas obras sociales, la mayoría son de PAMI, que no tienen la respuesta que debería tener el sector privado”.
En este sentido, el subsecretario detalló que “el martes se hizo una recorrida por las clínicas y es cierto que en este último tiempo no ha habido una inversión en el sector privado como sí lo ha hecho el público. En esto, los financiadores tienen algo de parte porque, evidentemente, cuando los pagos no se hacen en tiempo y forma o los plazos no son los acordados, las clínicas se van desfinanciando”.
Sagas remarcó que “desde la Comisión Intersectorial, nos juntamos y discutimos todas estas cosas porque tenemos que interactuar el subsector público con el privado para poder llevar adelante todas las políticas sanitarias, fundamentalmente contra COVID-19”.
En cuanto a la capacidad de respuesta en el sector público, el subsecretario subrayó: “Estamos haciendo visitas periódicas a todos los departamentos de la provincia para ver cuál es la situación real. También estuvimos en el Hospital Schestakow, un lugar que posee 360 camas, con 200 camas con boca de oxígeno. Eso significa que están exclusivamente para COVID y que reciben pacientes con neumonías moderadas a graves”.
De esta manera, Oscar Sagás sostuvo que “el hospital evidentemente está tensionado, pero sigue dando respuesta gracias a esta ampliación de camas. Cuando la pandemia empezó, teníamos 10 camas de unidad terapia intensiva y hoy contamos con 26 de unidades críticas con respiradores, con monitores, con bombas infusorias. Aparte de eso, se hace soporte con asistencia respiratoria en un vacío con cascos y cánulas de alto flujo”.
“Otra cosa que puede llegar a confundir son las guardias, que se comportan como servicios donde hay camas de terapia intensiva, hay boxes donde se interna gente y hay una preinternación”, remarcó el subsecretario de Salud.
Asimismo, el funcionario agregó: “Todos estos pacientes están atendidos por un médico o una enfermera. Muchos tienen un respirador, camas con tubos de oxígeno y lo necesario para ser atendidos. Si se llegaran a complicar, escalarán a una situación superior o volverán a su domicilio. Es decir que hoy el hospital tiene capacidad de respuesta aunque, por supuesto, sigue tensionado el sistema”.
La pandemia en Mendoza
En cuanto a la situación de la pandemia en la provincia, indicó que se continúa en una meseta alta, con distintas situaciones que se presentan semana a semana pero con un sistema sanitario ampliado que sigue dando respuesta.
“Ha habido una fuerte inversión por parte del Estado provincial, incluso en la parte privada y esto es lo que ha permitido, al día de hoy, seguir sin mayores dificultades e internando gente. Hay una parte que es elástica y otra que no, depende de la estructura de cada institución, pero siempre pensando en que hay que ir abriendo mayor número de camas para dar respuesta”, manifestó el subsecretario.
Además, Sagás hizo referencia a la vacunación en época invernal: “Desde abril empezamos con la campaña de invierno, y ya estamos vacunando con la antigripal. Esto ha sido muy importante porque ha llegado a las personas de mayor riesgo, como los pacientes obesos, hipertensos, con problemas cardíacos y mayor edad, en geriátricos, las embarazadas”.
El funcionario aseguró que “al tener vacunación evitamos las formas graves y se va protegiendo el sistema. Por otro lado, todavía hoy existe poca circulación de virus respiratorios tipo influenza, que se da más en los niños, mientras que COVID se da poco en esas edades. Entonces tenemos preparados los servicios de pediatría por cualquier eventualidad en cuanto a las patologías de invierno”.
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas
Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.
Aunque supera el promedio nacional en las vacunas aplicadas a recién nacidos y lactantes, Mendoza muestra un descenso marcado en etapas clave, como segunda infancia y adolescencia.
Con la maestría de Sergio “Coco” Gras como narrador, el público será transportado a un mundo de leyendas, historias urbanas, cuentos y poemas.
Será este sábado 6 de septiembre en el Club Sparta de San Martín. Se espera la participación de más de 600 nadadores de Mendoza, San Luis y Córdoba
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Un camión que era remolcado cayó 20 metros al río Vacas en Uspallata. El chofer fue rescatado con vida y el paso Cristo Redentor estuvo cerrado.