Paso Cristo Redentor Habilitado

San Luis avanza con un plan de construcción de viviendas

Claudio Poggi encabezó dos reuniones de trabajo en su despacho, donde firmó decretos y convenios para continuar con la construcción de viviendas en distintas localidades.

Política23/10/2025Redacción CuyoNoticiasRedacción CuyoNoticias

vivienda san luis poggi 2Con estas incorporaciones, el plan “Tenemos Futuro” ya alcanza 202 casas en marcha en 24 localidades sanluiseñas, como  Quines, Anchorena, Balde, Navia, Papagayos, Villa del Carmen y Luján

Durante el encuentro, el mandatario firmó junto al ministro de Hacienda e Infraestructura Pública, Néstor Ordoñez, y el secretario de Política Habitacional, Hugo Rossi, el decreto de contratación de la empresa que edificará 20 viviendas en Quines.

Más tarde, Poggi se reunió con los intendentes Héctor Baigorria (Anchorena), Osvaldo Olivera (Navia), Pablo López (Luján), María Raboni (Villa del Carmen), José Luis Gauna (Papagayos) y Gladys Páez (Balde) para firmar los convenios que permitirán la construcción de 44 viviendas adicionales.

Estas nuevas obras se suman a las que ya comenzaron en Villa Larca, Bagual, Leandro N. Alem, Alto Pencoso, Concarán, Fortuna, Zanjitas, Los Manantiales, Talita, Fraga, La Calera, Juan Llerena, Saladillo, San Martín, Justo Daract, La Toma y La Vertiente, entre otras.

vivienda san luis poggi 3Emergencia habitacional y objetivo del plan

El secretario Rossi recordó que San Luis promulgó la Ley de Emergencia Habitacional “en función del número altísimo de inscriptos en los planes de vivienda, detectando con esto un déficit habitacional muy importante”.

El funcionario explicó que el Gobierno destina el 50% de los recursos de obras públicas cada año a la construcción de viviendas, y destacó: “La expectativa es enorme porque, como lo ha dicho el Gobernador, la política de vivienda volvió y volvió para quedarse en San Luis”.
Rossi detalló que de los 24 proyectos firmados, 19 serán ejecutados por los municipios y cinco por empresas privadas, lo que permitirá generar empleo local directo e indirecto y fortalecer la economía regional. “Esto le garantiza trabajo a por lo menos cuatro familias por localidad durante un año, además de la contratación de plomeros, electricistas y la compra de materiales que genera un círculo virtuoso”, agregó.

Características de las viviendas

Las casas tendrán 57 metros cuadrados cubiertos, con dos dormitorios, sala de estar-cocina-comedor y baño. El diseño optimiza la distribución de los espacios y la fachada contará con un estilo moderno, revestimiento acrílico texturado en colores vivos y detalles grises.

La estructura será de hormigón armado sismo-resistente, con techos de losa pretensada, ladrillo hueco, aberturas de aluminio, puertas de chapa y madera, y pisos cerámicos.

Sorteo y adjudicación

Los inscriptos en el plan “Tenemos Futuro” participarán del sorteo previsto para diciembre, que se realizará por tipo de modalidad (vivienda de barrio o autoconstrucción asistida) y por localidad. “A partir de ahí se iniciará el proceso de adjudicación de cada una de estas viviendas”, concluyó Rossi.

1140x110-NO-COMPRE-ROBADO

Te puede interesar
mesas san juan

Qué se vota en Mendoza este 26 de octubre

Redacción CuyoNoticias
Política22/10/2025

El domingo 26 de octubre, los mendocinos elegirán representantes nacionales, provinciales y municipales en un mismo acto electoral, utilizando Boleta Única Papel con doble urna.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email