
Este fármaco se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado además de ser parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, accidente cerebro vascular (ACV).
Así lo afirmaron desde el área de Epidemiología de la Nación. Se trata de un síntoma que debe estar asociado a algún otro de los síntomas de coronavirus.
Salud01/06/2021La directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica del Ministerio de Salud de la Nación, Analia Rearte, afirmó que si bien es muy frecuente sufrir congestión nasal durante el curso de la enfermedad, dicho síntoma debe estar asociados a otros signos de Covid-19.
"En base a los datos en consenso con los directores de Epidemiología de todo el país, con literatura, definiciones de casos en distintos países y por diferentes organismos, como la Organización Panamericana de la Salud, por ejemplo, se decidió incluir este síntoma, que es bastante frecuente", afirmó la funcionaria.
"Hoy tenemos niveles muy importantes de transmisión de Covid, en este sentido es fundamental hacer un diagnóstico temprano para lograr el aislamiento de las personas enfermas, así como de todos sus contactos, por eso aspirar a detectar a la mayor cantidad de personas posible, lo más tempranamente posible y sensibilizar la definición de casos, es una de las estrategias", explicó.
"Teniendo en cuenta que no solo es la rinitis, sino que está asociado a otros síntomas, y teniendo en cuenta también que hoy por hoy el 99. 9 por ciento de los virus circulantes es Covid, entonces realmente hoy si tenemos una persona que tiene fiebre, mialgia, congestión nacional, malestar, cefalea y demas, tenemos que ampliar la capacidad diagnóstica para poder hacer el testeo de estas personas teniendo en cuenta los niveles tan importantes de circulación que tenemos", afirmó Analía Rearte.
Aseguró que no tienen información para recomendar la combinación de las diferentes vacunas. "Eso está recién en evaluación y en estudio, tanto nosotros como a nivel internacional, con los laboratorios y los países productores de vacunas. y nosotros además tenemos una Comisión Nacional de Inmunizaciones que evalúa toda esta información en conjunto con Anmat y que darás las definiciones en su momento, hoy por hoy no tenemos información todavía como para recomendar esta estrategia. Pero todo con Covid es extremadamente dinámico, esto puede cambiar prontamente".
Dijo que se está negociando con la mayoría de los laboratorios y la producción en Argentina. Agregó que la Sputnik V que se hizo en el país, está pendiente de aprobación del Intituto Gamaleya, pero está dando muy buenos resultados.
Este fármaco se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado además de ser parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, accidente cerebro vascular (ACV).
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.
Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.
Trasplante de corazón en Argentina: muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas.
La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.
La semana pasada sSe realizó la primera Jornada Nacional de Insuficiencia Pancreática Exocrina, con la presencia de importantes expositores.
El gol fue de Agustín Muñoz para el empate de Huracán en San Luis con Estudiantes, Gutierrez empató en casa y San Martin perdió en General Pico.
En su primer partido dirigiendo al Deportivo Maipú el conjunto cruzado cayó inesperadamente ante San Miguel a siete minutos del final del partido.
La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.