
Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa


Así lo afirmaron desde el área de Epidemiología de la Nación. Se trata de un síntoma que debe estar asociado a algún otro de los síntomas de coronavirus.
Salud01/06/2021
Redacción CuyoNoticias

La directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica del Ministerio de Salud de la Nación, Analia Rearte, afirmó que si bien es muy frecuente sufrir congestión nasal durante el curso de la enfermedad, dicho síntoma debe estar asociados a otros signos de Covid-19.


"En base a los datos en consenso con los directores de Epidemiología de todo el país, con literatura, definiciones de casos en distintos países y por diferentes organismos, como la Organización Panamericana de la Salud, por ejemplo, se decidió incluir este síntoma, que es bastante frecuente", afirmó la funcionaria.
"Hoy tenemos niveles muy importantes de transmisión de Covid, en este sentido es fundamental hacer un diagnóstico temprano para lograr el aislamiento de las personas enfermas, así como de todos sus contactos, por eso aspirar a detectar a la mayor cantidad de personas posible, lo más tempranamente posible y sensibilizar la definición de casos, es una de las estrategias", explicó.
"Teniendo en cuenta que no solo es la rinitis, sino que está asociado a otros síntomas, y teniendo en cuenta también que hoy por hoy el 99. 9 por ciento de los virus circulantes es Covid, entonces realmente hoy si tenemos una persona que tiene fiebre, mialgia, congestión nacional, malestar, cefalea y demas, tenemos que ampliar la capacidad diagnóstica para poder hacer el testeo de estas personas teniendo en cuenta los niveles tan importantes de circulación que tenemos", afirmó Analía Rearte.
Aseguró que no tienen información para recomendar la combinación de las diferentes vacunas. "Eso está recién en evaluación y en estudio, tanto nosotros como a nivel internacional, con los laboratorios y los países productores de vacunas. y nosotros además tenemos una Comisión Nacional de Inmunizaciones que evalúa toda esta información en conjunto con Anmat y que darás las definiciones en su momento, hoy por hoy no tenemos información todavía como para recomendar esta estrategia. Pero todo con Covid es extremadamente dinámico, esto puede cambiar prontamente".
Dijo que se está negociando con la mayoría de los laboratorios y la producción en Argentina. Agregó que la Sputnik V que se hizo en el país, está pendiente de aprobación del Intituto Gamaleya, pero está dando muy buenos resultados.



Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas


Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.





