Paso Cristo Redentor Habilitado

Detienen a concejal de San Rafael por alcoholemia alta

El edil sanrafaelino Martín Antolín fue detenido en un control en pleno centro mendocino con 1,15 g/L de alcohol. Enfrenta multas y un proceso administrativo.

Policiales24/11/2025Periodistas CuyoNoticiasPeriodistas CuyoNoticias

WhatsApp Image 2025-11-24 at 10.44Un concejal del departamento de San Rafael fue detenido durante la madrugada de este lunes tras ser sorprendido conduciendo alcoholizado en pleno centro mendocino. El operativo se realizó alrededor de las 2.30 hs en la intersección de Avenida Belgrano y Arístides Villanueva, donde personal policial detuvo al funcionario y confirmó que circulaba con 1,15 gramos de alcohol en sangre.


Control de rutina que terminó en detención
El procedimiento tuvo inicio cuando efectivos que realizaban inspecciones preventivas frenaron la marcha de un BMW blanco que circulaba por la zona. Durante la identificación, el conductor que es concejal del Partido Libertario. Los agentes procedieron a solicitar la documentación correspondiente y a realizar el test de alcoholemia, tal como lo establece el protocolo en este tipo de operativos nocturnos.


Resultados del test y primeras medidas
El dosaje arrojó un resultado de 1,15 g/L, un nivel que excede ampliamente el límite permitido por la legislación vigente. Ante esta infracción, los efectivos retuvieron de inmediato el vehículo, secuestraron la licencia de conducir del funcionario y lo trasladaron a la dependencia policial para continuar con las actuaciones administrativas. 


Sanciones económicas en evaluación
El caso quedó bajo análisis de la autoridad competente, que deberá determinar el encuadre legal y la escala de multas aplicables. De acuerdo con lo previsto por la normativa provincial, la alcoholemia positiva registrada por Antolín puede derivar en sanciones que van desde 1,6 millones hasta casi 5 millones de pesos. Además, el proceso contempla la posibilidad de imponer cursos obligatorios, suspensión temporal de la licencia e inhabilitación para conducir, dependiendo de los antecedentes y de la gravedad del hecho. Por el momento, el expediente se encuentra en trámite y se espera una resolución en los próximos días.


Antecedente reciente en otro departamento
El episodio recuerda a un caso ocurrido durante este mismo año, cuando otro concejal mendocino fue detenido por una situación similar. Se trató de Miqueas Burgoa, edil radical de Guaymallén, quien fue sorprendido manejando alcoholizado y sin licencia en General Alvear. En esa ocasión, además de las multas previstas, el incidente derivó en un conflicto político que escaló hacia pedidos de destitución dentro del Concejo Deliberante. Su situación se convirtió en un antecedente de gran repercusión, con repercusiones institucionales que se extendieron durante varios meses.


Consecuencias políticas del caso anterior
En aquel proceso, la votación sobre la posible destitución de Burgoa terminó empatada y el edil logró conservar su banca. Fue respaldado por la presidenta del Concejo, Verónica Cancela, y por la concejal Sonia Sedano. La tensión generada por el hecho provocó reacomodamientos internos y llevó a Burgoa a anunciar en agosto su salida del bloque Cambia Mendoza. Desde entonces, conformó un espacio propio con identidad “alfonsinista”, argumentando diferencias políticas y de conducción dentro de su bancada original. Este antecedente permanece vigente como referencia para evaluar posibles consecuencias institucionales en el caso que ahora involucra a Antolín.


Investigación en marcha y próximos pasos
En cuanto al nuevo episodio, las autoridades continúan recopilando informes policiales, resultados de laboratorio y testimonios para avanzar en el proceso administrativo. Aún resta definir si la situación tendrá impacto político dentro del Concejo de San Rafael o si quedará circunscripta a las sanciones de tránsito. El operativo se suma a una serie de controles intensificados durante fines de semana y horarios nocturnos, en los que se busca disminuir la incidencia de siniestros vinculados al consumo de alcohol. Mientras tanto, el caso de Antolín sigue en evaluación y se espera que en las próximas jornadas se conozcan las medidas definitivas que determinarán su situación legal y administrativa.

Las multas por conducir bajo los efectos del alcohol varían según el nivel de alcohol en la sangre. A partir de 0,50 gramos, ya se considera una infracción de tránsito (en vehículo), lo que conlleva la retención del auto hasta que se pague la multa.

En este caso, las sanciones oscilan entre 3.000 y 6.000 unidades fijas, lo que equivale a $1.260.000 a $2.520.000. Si la concentración de alcohol supera 1 gramo, intervienen los tribunales contravencionales, que pueden imponer multas entre 4.000 y 11.000 unidades fijas, es decir, entre $1.680.000 y $4.620.000.

1140x110-NO-COMPRE-ROBADO

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email