
Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios
La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.


La entidad no sólo rechazó la propuesta del Ejecutivo sino que además declaró el estado de alerta y movilización
Sociedad01/07/2021


La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, rechazó nuevamente la propuesta de incremento salarial del 7 al 12% en julio y del 6 al 10% en octubre para el sector, lo que sumado al cero incremento efectuado en 2020 y al mínimo registrado durante 2021, totaliza 14,6% real en dos años.


La entidad gremial declaró el estado de alerta y movilización e inició de este modo, medidas de fuerza que incluirán asambleas en los lugares de trabajo y medidas de acción directas en las que no se abandonará la emergencia ni la urgencia.
Absolutamente ofuscados por la situación, al término del encuentro, los profesionales concentrados marcharon espontáneamente desde el Espacio Cultural Julio Le Parc en caravana hasta el kilómetro cero y de allí a Casa de Gobierno, lugar en el que las autoridades de AMProS expresaron con dureza la situación. Al llegar, el lugar estaba cercado y con presencia de efectivos policiales. Por lo cual tiraron las vallas y cantaron el Himno Nacional Argentino en las escalinatas.
María Isabel Del Pópolo, secretaria general de AMProS, aseveró: “Rodolfo Suárez miente descaradamente cuando informa a la población que se trata de un 29% de incremento, ya que si tenemos en cuenta el cero que recibimos el año pasado y el mínimo registrado durante 2021, implica un 14,6% real en dos años. Una miseria para quienes están dejando la vida, su propia vida y comprometiendo la de sus familias, en esta guerra”.
Asimismo y tal como constó en el acta, la Comisión Ejecutiva sentenció: “El gobernador con su despotismo pandémico busca empobrecer a los mendocinos y la destrucción de la salud pública con el único afán de repartir entre sus funcionarios políticos el directorio de empresas como IMPSA, asumiendo deudas que pagaremos los mendocinos y relegando al sistema de salud pública. Y lo que es más grave, no reconoce la tarea de los profesionales ni siquiera equiparando el aumento del sueldo a otras actividades no declaradas esenciales”.
Claudia Iturbe, secretaria adjunta de AMProS aseguró: “Hemos sentido en carne propia la degradación, el insulto y la falta de respeto por parte del Gobierno. Exigimos que a la negociación acudan funcionarios imparciales, con rango de ministros o conocedores del sistema de salud pública, a fin de poder tomar decisiones que beneficien a todos los trabajadores de la salud”.
Finalmente, el doctor Daniel Jiménez, secretario gremial, sostuvo: “Desde AMProS, se han abierto todos los canales de diálogo para llevar la negociación a buen puerto, pero la propuesta salarial es paupérrima. Es una verdadera falta de respeto y es inaceptable”.



La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

El INSEMI y la Dirección de Desarrollo Agropecuario completaron la fiscalización de cultivos en el Valle de Tulum y otros departamentos sanjuaninos.

La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.


La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.





