
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
El mes pasado tuvo una mejora de 47% en valor FOB, que permitió que el semestre 2021 se haya convertido en récord histórico en generación de divisas con u$s432 millones
Economía06/07/2021
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) informó que las exportaciones argentinas de vinos volvieron a crecer en junio en volumen y valor FOB, y ya constituyen un récord en el semestre.
Junio tuvo una mejora en valor USD FOB del 47%, lo que aportó para que el semestre de 2021 se haya convertido en récord histórico en generación de divisas por 432 Mll de USD, superando al semestre 2020 en un 18% (69 Mll USD adicionales) y derribando también el récord hasta ahora vigente que ocurriera en año 2012.
Durante junio 2021 las exportaciones totales de vinos crecieron vs el 2020 un 8,6% en volumen.
Los vinos fraccionados impulsan este crecimiento de volumen con casi un 25% vs el año anterior compensando las bajas en granel del 14%.
En el semestre las exportaciones totales aún arrastran una disminución del 15,9% en volumen vs el año anterior.
Los crecimientos más fuertes en valor FOB se dan en USA, UK, China, Brasil, Paraguay, México, Países Bajos, Alemania, Rusia y Suiza.
Los precios promedios por litro exportados han mejorado un 6,3% en fraccionados y 62% en graneles respecto del 2020 en este semestre 2021.
Los vinos varietales y espumosos impulsan el crecimiento de ventas del mercado externo con una buena recuperación de genéricos.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.
Por penales (5 a 3) derrotó en la final a Deportivo Guaymallén. Se jugó en el predio que en Russell tiene la Fundación Amigos para el Deporte.