
Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.


La comuna dispondrá de recursos propios para concretar estas mejoras del espacio público en un sector muy postergado y abandonado, desde la Rotonda del avión hasta calle Aristóbulo del Valle.
Sociedad20/07/2021 Redacción CuyoNoticias
Redacción CuyoNoticias


 En el límite colindante con el departamento de Las Heras se encuentra el Canal Cacique Guaymallén, encargado de conducir aguas pluvioaluvionales y aportar recurso hídrico para el riego. En conjunto con sus márgenes, genera una zona de alto potencial para la realización de un parque natural. Con estas condiciones dadas, se puso en marcha una obra importante y de gran magnitud en el distrito El Bermejo para atender un viejo anhelo de la zona. Por iniciativa de los vecinos, UNICIPIO convocó a la comuna para iniciar estas acciones. Desde entonces, el municipio asumió el compromiso y abrió diálogo con los habitantes del lugar y otras instituciones involucradas para definir un proyecto realizable.
En el límite colindante con el departamento de Las Heras se encuentra el Canal Cacique Guaymallén, encargado de conducir aguas pluvioaluvionales y aportar recurso hídrico para el riego. En conjunto con sus márgenes, genera una zona de alto potencial para la realización de un parque natural. Con estas condiciones dadas, se puso en marcha una obra importante y de gran magnitud en el distrito El Bermejo para atender un viejo anhelo de la zona. Por iniciativa de los vecinos, UNICIPIO convocó a la comuna para iniciar estas acciones. Desde entonces, el municipio asumió el compromiso y abrió diálogo con los habitantes del lugar y otras instituciones involucradas para definir un proyecto realizable.


El espacio verde tendrá una longitud total aproximada de 4,5 kilómetros, extendiéndose desde la Rotonda del avión hasta la calle Aristóbulo del Valle. Se distinguirá por ser nativo, ya que la idea es preservar el microclima del lugar junto a su flora y fauna por todos los beneficios ecosistémicos que aportan. Además, permitirá resolver un problema ambiental delicado gracias a la instalación de la red cloacal que reemplazará los llamados pozos sépticos. En este contexto, también debe mencionarse que el sector afrontaba riesgos de usurpación y su estado de abandono favorecía a los hechos de inseguridad. Por eso, la infraestructura incluye iluminación; conectividad urbana tanto para peatones como para ciclistas, transporte público y privado; ciclovía diferenciada de la vereda peatonal; reforestación; servicio de agua y cloaca diseñado para el lugar; pavimentación; espacios de juegos y esparcimiento; más limpieza y mantenimiento. Todo esto conformará una renovada vía de circulación y esparcimiento para vecinos y visitantes de Guaymallén.
Es importante destacar que la mayoría de estas tareas se realizarán con la moderna y diversificada maquinaria adquirida por el municipio, que simboliza el gran esfuerzo y compromiso diario con los vecinos en pos de concretar este ansiado Parque Costero.
Los primeros trabajos
Actualmente, las cuadrillas de trabajo intervienen el predio en poco más del kilómetro comprendido entre calles Mitre y Maure. Allí, se realizan los movimientos de suelo para la apertura de una calle pública que permitirá el acceso al parque. Además, ya se han retirado 5.000 m3 de escombros y basura de la zona y se han ejecutado cierres perimetrales para liberar el espacio.
Para dar inicio, lo más complejo de resolver por la comuna fue que el proyecto se encontraba situado en terrenos con urbanizaciones particulares que, prácticamente, llegaban hasta las márgenes del canal, con todo el riesgo que eso implica. Frente a esto, y para la concreción de la primera etapa, se están realizando convenios de donación con cargo mediante ordenanza con 13 vecinos orilleros. Los cargos de estas donaciones consisten en la realización de cierres en la nueva línea municipal, red de cloaca, asfaltado de calle pública, limpieza e iluminación para aportar seguridad al lugar.



Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

El INSEMI y la Dirección de Desarrollo Agropecuario completaron la fiscalización de cultivos en el Valle de Tulum y otros departamentos sanjuaninos.



Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

Más de 60 equipos de hockey sobre patines de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia continental en la provincia de San Juan

El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.





