
El proyecto permite destinar vehículos abandonados o secuestrados a las fuerzas de seguridad, subastarlos o compactarlos para optimizar recursos.
Es la exorbitante cifra depositada en Europa para garantizar el pago de 1 millón de dosis de vacuna Sputnik . El contrato fue cancelado por incumplimiento.
Política30/07/2021El gobierno de la provincia argentina de San Juan depositó 18 millones de euros por 1 millón de dosis de Sputnik a través de una intermediación de gestores en Europa que finalmente no cumplió con los plazos, ni con la documentación de verificación, por eso fue cancelado.
La Argentina compró dosis de la vacuna Sputnik V a razón de 9,95 dolares pero el gobierno dirigido por Sergio Uña decidió pagar la friolera de 18 millones de euros por 1 millón de dosis. lo que da un valor de 18 euros cada dosis de la ansiada vacuna.
Aun así el gobierno de San Juan salió a asegurar que habrá devolución del dinero que está depositado en una entidad bancaria en Londres aunque hace mas de 30 dias que el último plazo otorgado por el gobierno sanjuanino se cumplió este fue el 25 de junio 2021y donde oficialmente dieron por cancelado el contrato.
Semejante cantidad de dinero está retenido en The Law Debenture Corporation quien oficiaba de agente "escrow".
Guillermo Belelbaz, secretario administrativo de Salud Pública, y Carlos Lorenzo, asesor letrado de Gobierno ambos funcionarios del gobierno de la provincia de San Juan (Arg), explicaron que el dinero está inmovilizado y que esperan su devolución en las primeras semanas de agosto. “Estamos esperando ahora por paso contractual que mediante un proceso de extranjerización que incluye Banco Central, Banco de Madrid y agente de escrow (escribanía internacional) lleguen a la provincia los fondos”, comentaron.
Fuente: Via Pais San Juan
El proyecto permite destinar vehículos abandonados o secuestrados a las fuerzas de seguridad, subastarlos o compactarlos para optimizar recursos.
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
El Centro Empleados de Comercio modernizó su complejo de El Bermejo y obtuvo seis hectáreas en comodato en Maipú para construir un nuevo camping gremial.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
San Luis, Mendoza y San Juan acordaron unificar controles y estrategias para frenar el abigeato y el mercado clandestino de carne en la región.
Descendido del Federal A este fin de semana pasada, se le abre una posibilidad al Albiverde de jugar el certamen que comienza en octubre o noviembre.