
La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad


Incentivar los más pequeños a adquirir hábitos saludables desde la infancia, desempeña un papel relevante en la prevención de diabetes, enfermedades cardíacas y respiratorias, accidente cerebrovascular y cáncer.
Salud04/08/2021
Redacción CuyoNoticias

CuyoNoticias entrevistó al cardiólogo puntano Gustavo Beder Farez, matrícula 1884 quien analiza la propuesta de la Federación Argentina de Cardiología (FAC) que busca generar o fortalecer conductas y hábitos que favorezcan la salud cardiovascular en niños y adolescentes.


"Hay muchos factores de riesgo que predispone a que uno vaya a tener una enfermedad cardiovascular, y tenemos distintos grados de prevención. La secundaria es que si tuviste un problema, un infarto o lo que sea, tratar de prevenir que no tengas otro. La primaria es que si sos diabético, gordo o fumador, tratar de que no tengas problemas" afirma el médico.
"Y hay un tipo de prevención, que es de la que vamos a hablar ahora que es la primordial: aquel que ni siquiera tiene ningún factor de riesgo, para que después desarrolle una enfermedad. Por eso se llama prevención primordial, es decir en alguien sano promover una actividad, una dieta saludable, evitar el sedentarismo y en estos chicos cuando terminen su colegio, sigan estudiando o arranquen sus actividades laborales, terminen el colegio con factores de riesgo.
"Es decir, hay hasta un 50 por ciento de los chicos que cuando empiezan el colegio en primer grado y terminan teniendo sobrepeso cuando terminan la secundaria y hay que evitar que eso ocurra" explicó Gustavo Beder Farez.
Escuchá la entrevista completa



La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad

La comuna, en conjunto con Osep, realizaron con controles gratuitos, charlas y actividades para promover hábitos saludables, en la Estación Saludable del Acceso Este.

La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.

Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

El hospital volvió a realizar cirugías de ligadura tubaria luego de tres años, un avance clave dentro del programa de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud.

Un trabajo conjunto de científicos de España, Estados Unidos, Francia y Argentina identificó una nueva función de la proteína Galectina-1, hallazgo que abre una posible vía para futuros tratamientos.

En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la OSEP presentó a ALMA, un asistente virtual que acompaña y realiza el seguimiento de pacientes con diabetes tipo II insulinizados, marcando un cambio en la atención médica provincial.



Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

En un marco inesperado con fuertes ráfagas durante la tarde sanjuanina, obligando a suspender la feria y patio gastronómico, el público bailó hasta la madrugada

Un hombre de 40 años murió tras ser baleado en la vía pública de Godoy Cruz. Había sido trasladado al Hospital Central, donde falleció horas después.

Desde el estadio Bicentenario donde no sólo es música y espectáculo, sino el corazón de la identidad sanjuanina reflejando el amor por su tierra

Los equipos que ocupan las primeras posiciones volvieron a ganar y a dos fechas del final ya están casi definidos los equipos que jugarán el Octogonal.





