
El test de alcoholemia evidenció que el dosaje superaba más de cuatro veces el límite permitido en la provincia de Mendoza (0,5 g/l).
En total, el laboratorio cuenta con el enrolamiento de las huellas dactilares de 90% de la población mayor de 16 años.
Policiales10/09/2021El Ministerio de Seguridad de Mendoza utiliza en el esclarecimiento de hechos delictivos el Sistema AFIS (Automated Fingerprint Identification Systems, Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares).
Para esas tareas, la Policía cuenta con un módulo forense que funciona integrado al Sistema AFIS, diseñado exclusivamente a demanda de las fuerzas policiales y personal de criminalística.
El proyecto considera la integración de huellas dactilares tomadas de prontuarios policiales y bases de datos nacionales y provinciales, con el objetivo de generar un gran repositorio de información contra el cual poder cotejar las huellas recabadas en escenas delictuales, dando sustento y orientando líneas investigativas para la posterior resolución de un caso.
Actualmente, el sistema ha facilitado la resolución de 1.195 casos de investigación en lo que va del año y la posibilidad de identificar 3.500 personas por día en la vía pública, lo que ha contribuido a que la Policía de Mendoza haya detenido, solo mediante el uso de esta herramienta, en promedio 15 personas por día.
En total, el laboratorio cuenta con el enrolamiento de las huellas dactilares de 90% de la población mayor de 16 años.
Entre las ventajas de este innovador proyecto se encuentra el fortalecimiento de las tareas de investigación, el esclarecimiento de hechos criminales y la individualización de sus responsables. Ayuda además a identificar personas y determinar sus antecedentes judiciales.
Un caso ejemplificador de la importancia del uso de esta tecnología fue el esclarecimiento de un homicidio culposo en julio de este año en la Ruta 86. Se identificó al conductor de un vehículo robado que provocó un accidente fatal, pudiendo esclarecerse la autoría de la persona a partir de las huellas dactilares que la Policía Científica pudo extraer del vehículo y su posterior cotejamiento con la base de datos del AFIS provincial. Un caso lamentable, cuyo actor material hoy está imputado por lesiones culposas y triple homicidio culposo agravado.
El objetivo de sumar nuevas tecnologías de biometría es permitir un trabajo conjunto entre las fuerzas policiales y los peritos en virtud de implementar efectivas medidas de seguridad promoviendo la gestión eficiente de los recursos y hacer a la Policía de Mendoza una de las más tecnificadas del país.
Tecnología incorporada en los patrulleros policiales
Las principales características mecánicas y técnicas de los patrulleros son:
–El vehículo tiene computadora a bordo con conexión mediante una interfaz que permite transmitir y/o recibir información solicitada en campo en línea.
–Interacción con diversos sistemas de información de gobierno, con capacidad de ampliación y escalabilidad de nuevas funcionalidades. Puede acceder en el momento a datos personales, prontuario, pedidos de captura, licencia de conducir, seguro del automotor, multas de tránsito, deudas de patente, migraciones, etcétera.
–Equipamiento con múltiples conexiones a red como TETRA, 3G, 4G, wifi, Ethernet y GPS, de acuerdo con el lugar operativo del móvil.
Sistema de video integrado
Cámara Externa Antivandálica: ubicada en el techo del vehículo, tendrá una visión frontal de 120°, con el objeto de promover el resguardo en el accionar policial en los desplazamientos que se efectúen y el desarrollo de sus procedimientos amparando las garantías del personal que se encuentre en el operativo y el de la ciudadanía.
Cámara Interior Antivandálica: instalada en el interior del vehículo, con visión de 120°, que permite el reconocimiento visual de los detenidos y las garantías en su tratamiento.
Cámara Apta Para Identificación Biométrica Facial: para la identificación facial de forma inmediata con el cruce de Bases de Datos de Antecedentes Personales y Pedidos de Captura, entre otros.
Las imágenes capturadas se almacenarán en la computadora del automóvil permitiendo su grabación y posterior envío a los centros de descarga y procesamiento.
Conexión directa con los centros estratégicos de operaciones: tanto el software como el hardware de los patrulleros tecnológicos se conectarán con los Centros Estratégicos de Operaciones (CEO) permitiendo así contar y gestionar la información en tiempo real con el objetivo de mejorar la eficacia y eficiencia en la prevención y acción frente al delito.
El test de alcoholemia evidenció que el dosaje superaba más de cuatro veces el límite permitido en la provincia de Mendoza (0,5 g/l).
En un trágico incidente ocurrido en del departamento de Lavalle, Mendoza, un ciclista perdió la vida tras ser atropellado por un camión IVECO.
Le roban a un adolescente un celular y las zapatillas, el hecho ha puesto en relieve las crecientes preocupaciones de los vecinos sobre la seguridad en la zona.
Un hombre de 75 años denunció que ladrones entraron por una ventana trasera y se llevaron dinero en pesos, dólares y euros. Investiga Fiscalía local.
Dos menores fueron aprehendidos luego de robar unas 80 prendas de un comercio. Policía Rural los interceptó en el barrio Posta Norte tras una fuga a pie.
Una joven de Mendoza fue liberada en Lima tras ser engañada y explotada. Gendarmería y la Policía de Perú actuaron gracias a una denuncia familiar.
Un joven fue amenazado con cuchillos por dos ladrones mientras esperaba el colectivo. Le robaron dinero, celular y pertenencias personales.
Personal ambiental incautó animales cazados ilegalmente en un control vehicular; el infractor es oriundo de la provincia de Córdoba.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales