
Más de 60 equipos de hockey sobre patines de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia continental en la provincia de San Juan


Le ganó a Jockey por 5-2 con una sólida actuación de todos sus jugadores.
Deportes07/10/2021 Deportes CuyoNoticias
Deportes CuyoNoticias


Soñado. Por haberlo conseguido con un equipo formado casi en su totalidad en la casa.


Soñado. Por cómo se dio el partido final.
Soñado. Así fue el título de Cementista. El Poli le ganó a Jockey con una solidez destacable.
Fue un partido en el que hubo un solo protagonista: el equipo de Víctor Fernández.
Cementista que se había obligado a hacer una reestructuración de su equipo tras su gran año del 2019 y el año de Pandemia, encontró en su casa las piezas justas para armar un andamiaje que se fue aceitando con el correr de los encuentros.
Arrancó su andar en la Copa Mendoza en la segunda ronda por haber sido semifinalista de la edición 2019 y fue dejando en el camino a La Colonia, Andes Talleres, Alianza Guaymallén, Covimeni y Regatas para llegar a la gran definición.
Con Mauro Morales manejando todos los tiempos y aportando su experiencia y calidad, con Diego Tagua siendo una pesadilla para la defensa de Jockey y una movilidad de todo el equipo que fue complicando la tarde de Jockey, los lasherinos fueron haciendo suyo un partido que asomaba como muy parejo en la previa.
Jockey no consiguió nunca hacer pie en el encuentro y, obligado, a correr siempre desde atrás en el resultado, fue dejando espacios que fueron letales.
El 3 -1 con el que se fueron al descanso parecía darle alguna posibilidad al Burrero, pero nada cambió en el complemento. Un Mauro Spinelli que volvió de Italia con la pólvora activa hizo dos goles, uno de tijera para colgar en un cuadrito, y terminó de definir la historia.
Otros puntos altos de Cementista, Yael Corzo, Juan Gallina y Gonzalo Abrego (terminó golpeado por todos lados).
El Poli volvió a sus bases y a festejar un título, algo se le viene haciendo costumbre. Un premio al trabajo que se hace en ese rinconcito de Las Heras, el lugar en donde se vive y respira futsal.

Volvió la gente
Fue la primera final con público desde diciembre de 2019. Más de 600 personas pasaron en la tarde por el Polimeni y la recaudación fue destinada para el arreglo de la cancha de Covincal, casa de Municipal Mendoza.



Más de 60 equipos de hockey sobre patines de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia continental en la provincia de San Juan

La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

El otro rival del departamenteo, Argentino cayó ante Fadep y lo alcanzó en la segunda posición, quedaron dos partidos suspendidos, resolverá el Tribunal.

Destacada participación de la delegación en la competencia que reunió a los mejores exponentes de Tai Chi Chuan y Shuai Jiao (lucha china) de todo el mundo.

Del 6 al 9 de noviembre, el Club Hispano San Juan será sede de un evento que reunirá a 60 equipos de Argentina y Chile. La competencia es un clásico regional.

Ambas obras recuperaron su valor artístico y cultural gracias a un trabajo intenso de restauración, trabajos apuntan a la preservación del patrimonio cultural.

Este importantísimo torneo continental en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

La competencia será en febrero en Las Leñas, donde la altitud, el paisaje y el desafío físico se unen para crear una experiencia que trasciende el deporte



Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.





