
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
La Sociedad Argentina de Dermatología lanza la 28 Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de piel que se lleva adelante durante todo el mes de noviembre, y busca que las personas consulten ante cualquier anomalía.
Salud04/11/2021Hace casi ya tres décadas, la Sociedad Argentina de Dermatología realiza su campaña anual de prevención de cáncer de piel, que se llevará adelante durante todo el mes de noviembre, alentando la consulta médica para retomar los controles médicos.
Es muy importante tomar consciencia sobre el daño que genera la exposición solar, pero también los signos que da nuestra piel y que pueden necesitar tratamiento médico. Algunas de las prácticas que podemos hacer para autoexaminarnos son las siguientes:
Observar la piel para poder reconocer si alguna mancha o lunar es nuevo, ha cambiado o llama la atención, pica o sangra
Revisar zonas ocultas como el cuero cabelludo o la zona genital, entre otras
Pedir ayuda para evaluar otras zonas de difícil acceso, como puede ser la espalda.
Es reconocido el rol del paciente en la detección de una lesión sospechosa y la consulta oportuna en el diagnóstico del cáncer de piel.
Según confirma la Sociedad Argentina de Dermatología en Argentina se detectan más de 129.000 casos nuevos de cáncer al año. Y alrededor de 592 argentinos fallecen por melanoma (la forma más agresiva de cáncer de piel).
Según las últimas estimaciones realizadas por la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC) en base a los últimos datos disponibles a nivel mundial, Argentina presenta una tasa de incidencia de 212 casos por 100.000 habitantes (considerando ambos sexos y todos los tumores a excepción de piel no melanoma), cifra que la posiciona dentro de los países del mundo con incidencia de cáncer media-alta ubicándola a su vez en el séptimo lugar en Latinoamérica.
Con la llegada del verano, es importante extremar cuidados, conocer cuáles son los factores que predisponen a un posible cáncer de piel y cuáles son las medidas de prevención para evitarlo. El cáncer de piel es la forma más común de cáncer en los seres humanos. Detectado a tiempo, es curable en la mayoría de los casos.
Por eso, la Sociedad Argentina de Dermatología refuerza las claves para proteger la piel del daño solar:
Usar prendas de vestir que cubran zonas delicadas como el rostro, los brazos, la zona del pecho.
Aplicar abundante protector solar de amplio espectro (que proteja contra los rayos UVB y UVA) con FPS (factor de protección solar) superior a 30 (dependiendo del tipo de piel). En caso de pieles blancas, que se enrojecen, el FPS recomendado es de 50 o superior.
La protección solar debe ser renovada cada dos horas y cada 30 minutos en caso de cualquier interacción con el agua (ducha, inmersión, etc).
Evitar, en lo posible, la exposición solar entre 10 de la mañana y 4 de la tarde, cuando los rayos ultravioletas son más intensos.
En días nublados o con “resolana” la protección debe ser la misma; los rayos UVA llegan a nuestra piel.
Evitar exponer a los niños menores a un año al sol directo.
La Sociedad Argentina de Dermatología busca que, a través de esta campaña, más personas tomen conciencia sobre el daño que produce el sol en la piel y cuáles son las formas de evitar el cáncer.
Es importante reforzar que hay que seguir cuidando la salud, tomando todas las medidas de precaución aconsejadas, pero no abandonar los chequeos, los análisis
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.
El Hospital Rawson atiende a más de 100 pacientes al mes con un enfoque integral y sin turno previo para casos de vértigo y trastornos del equilibrio.
La Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP) analiza el impacto de la tecnología en la medicina y retoma una frase de Daniel W. Byrne: “La IA no reemplazará a los médicos, pero los médicos que usan IA reemplazarán a los que no lo hacen”.
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.