
Desde el lunes, cortes de tránsito por obras en zona del hospital Notti
La obra que inicia el municipio de Guaymallén sobre calle Bandera de Los Andes en entorno al hospital pediátrico, obliga a desviar el tránsito. Cómo serán los cortes.


La ciudad Capital de San Luis adolece de una limitación por la infraestructura primaria en los troncales de distribución de gas natural.
Sociedad06/11/2021
Periodistas CuyoNoticias

Los vecinos de los barrios 500 Viviendas Norte y Juan Gilberto Funes en la ciudad de San Luis estuvieron presentes en el encendido de una antorcha simbólica del servicio de gas natural domiciliario que beneficia a 750 hogares que podrán acceder a través de un plan de financiación dado por el propio estado provincial. Aun hay barrios de San Luis que no cuentan con red de gas natural domiciliario sobre todo en zonas donde las viviendas se han construido en forma privada y que han estado limitadas por la escasa infraestructura primaria en los troncales de distribución.


El Gobierno de San Luis implementó un plan de financiación de redes de gas, por el cual los hogares podrán acceder a la conexión de la ampliación de la red que desde este viernes quedó habilitada en los barrios 500 Viviendas Norte y Juan Gilberto Funes, para la cual se invirtieron más de $80 millones de pesos.
“El potencial de viviendas alcanzadas con este servicio son 750, con lo cual serán más de 3.000 personas las que se verán beneficiadas con esta obra de infraestructura energética, para la que el Gobierno invirtió más de $80 millones, que incluyó la extensión de la red de gas y obras complementarias, como una cámara para que en la época invernal el servicio sea óptimo”, afirmó el director de Energía San Luis Sapem, Mariano Estrada.
Financiación gubernamental para conexiones domiciliarias de gas
"De poco sirve que pase un caño troncal por la puerta de las viviendas de los beneficiarios, si después por cuestiones de índole económica no puedan acceder al servicio”, recordó el director de Energía San Luis.
Por ello se implementaron cuatro planes de financiación para todos los vecinos de estos barrios, y que dependen del lugar donde se ubiquen sus viviendas.
Para los vecinos del Barrio 500 Viviendas Norte se implementó un plan de 12 cuotas sin interés, para pagar los costos y materiales que requiere la conexión.
Para quienes habitan en el Barrio Juan Gilberto Funes, se implementaron tres planes de financiación para realizar todos los trabajos que requiere la vivienda en su interior para poder acceder al servicio. Son un plan de 60 cuotas sin interés, otro de 90 cuotas con una tasa nominal del 3% y un tercero de 120 cuotas con una tasa nominal anual del 5%.
“Son planes muy accesibles que se comienzan a pagar con la primera boleta de consumo de gas”, finalizó Estrada.



La obra que inicia el municipio de Guaymallén sobre calle Bandera de Los Andes en entorno al hospital pediátrico, obliga a desviar el tránsito. Cómo serán los cortes.

Huentala Wines se posiciona como destino elegido para bodas de lujo y celebraciones sostenibles en el corazón del Valle de Uco, Mendoza.

Una fuerte tormenta con lluvia y granizo golpeó varios distritos de Mendoza. El frente frío provoca inestabilidad, descenso térmico y lluvias débiles.

La Municipalidad de Godoy Cruz presentó una nueva edición de talleres cortos y gratuitos para fortalecer el desarrollo de oficios y acompañar a los emprendimientos locales.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

El proyecto responde a una necesidad histórica de la zona que por su geografía y red de canales deficientes para la captación y distribución del agua





