
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
La campaña se trasladó a Guaymallén donde cerca de 2.000 personas de distintas agrupaciones brindaron su apoyo y presentaron un proyecto de viviendas a los candidatos del Frente de Todos.
Política09/11/2021Los candidatos Anabel Fernández Sagasti y Adolfo Bermejo estuvieron acompañados por legisladores actuales y también candidatos para Concejos Deliberantes y para la Legislatura provincial. El encuentro tuvo como objetivo la presentación de un proyecto que propone generar 10 mil puestos de trabajo y 3000 soluciones habitacionales para familias de trabajadores y en condiciones de vulnerabilidad. La propuesta pretende potenciar el rol del IPV y triplicar el ritmo de construcción actual ante un problema de déficit habitacional que aqueja a la sociedad mendocina.
Bermejo hizo mención a la importancia de mantener unidad de los movimientos sociales, del Frente de Todos. “Ustedes están garantizando que podamos tener un futuro mejor. Nosotros hoy nos llevamos, quienes somos candidatos, el compromiso de trabajar por todo lo que aún le falta a esta bendita Patria. Ese proyecto, de más vivienda, es lo primero que vamos a presentar con Anabel para tranquilidad de ustedes”, proyectó.
Luego, con tono crítico el candidato a diputado nacional agregó “no es lo mismo estos candidatos, que esté Anabel en el Senado, a que esté Cornejo, que le pone ítem aula a las docentes y es el más faltador del Congreso, por eso les pedimos que nos acompañen”.
Fernández Sagasti aprovechó para remarcar el trabajo solidario de las organizaciones en pandemia para asistir a la sociedad y también agradeció el apoyo que obtuvo junto a su compañero de fórmula en cada barrio, en toda la provincia. Luego resaltó que “nos unen ideas, como este proyecto que presentaron los compañeros de los movimientos populares, un plan popular de vivienda única. Nos unen las ganas de luchar porque sabemos que hace seis años la provincia de Mendoza está retrocediendo con Cornejo y Suarez, y solamente unidos y organizados los vamos a parar”, razonó.
Luego agregó que una de las políticas para levantar a Mendoza es la vivienda y el trabajo y es justamente lo que falta. Por eso “este 14 de noviembre vamos a meter en la urna nuestros sueños, nuestros sueños de una vida mejor, para nosotros, para nuestros barrios, para nuestros niños y a todas las mujeres que están sufriendo”, cerró.
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
La iniciativa del gobierno sumó a cuatro beneficiarios de trabajo formal. Se incorporaron a las firmas Gesal, Grupo Campo, Medizura y Farmacia Santapau.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
La provincia de San Luis revela que los ingresos tributarios del primer semestre son los más bajos en una década, impactando el presupuesto 2026.
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
Será una tarde de domingo con sabores, música y experiencias para compartir entre amigos. Está abierta la convocatoria a emprendedores para participar.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales