
Este martes, estudiantes de 5° año de la Escuela N°7 Constancio C. Vigil, se convirtieron en conductores de un transporte ecológico clave: las bicicletas TuBi.
En la provincia son 390 mil electores que definirán el ingreso de 3 legisladores nacionales, mientras que en la Legislatura provincial se renuevan 23 bancas de Diputados y 4 del Senado.
Política14/11/2021Además, se votan 7 intendentes, 5 comisionados municipales y 68 concejales. En total, en la provincia hay 393.472 electores en condiciones de sufragar.
También en la provincia, se renuevan siete intendencias: Luján, Tilisarao, Los Manantiales, Naschel, Juana Koslay, Potrero de los Funes y Unión.
Además se renovarán 68 concejales en: Luján (2), Tilisarao (3), Los Manantiales (2), Naschel (2), Juana Koslay (2), Potrero de los Funes (2), Unión (2), ciudad de San Luis (7), Villa Mercedes (6), La Punta (2), El Volcán (2), Justo Daract (5), Buena Esperanza (2), Concarán (3), Quines (3), San Francisco (3), Candelaria (2), Santa Rosa (3), Villa de Merlo (5), Carpintería (2), San Martín (2), La Toma (4) y El Trapiche (2).
En tanto que los vecinos de Las Lagunas, Beazley, La Calera, Nogolí y Renca, eligen intendentes comisionados.
Mientras que en la Cámara de Diputados de la provincia se renuevan 23 de las 43 bancas. Se elegirán 10 nuevos diputados por el departamento Pueyrredón, 3 por Junín, 1 por San Martín, 3 por Pringles, 3 por Belgrano, y 3 por Dupuy.
También se renovará el Senado de la provincial con 4 de las 9 bancas. Así, en Ayacucho, San Martín, Pedernera y Belgrano se elegirá un representante por cada departamento.
Para estas elecciones generales la Cámara Nacional Electoral (CNE), diseñó un protocolo sanitario cuyas medidas incluyen uso de tapabocas, distanciamiento físico, higiene de manos, ventilación y la justificación de la no emisión del voto para casos positivos, sospechosos y contactos estrechos (que se puede hacer en la página http://infractores.padron.gob.ar a partir del día de la elección y hasta 60 días posteriores). La CNE recordó que quienes sean COVID-19 positivo, contacto estrecho o caso sospechoso están eximidos de votar.
Más de 2.000 efectivos de fuerzas de seguridad custodiarán las elecciones legislativas y municipales del domingo. El operativo será similar al desplegado para las PASO celebradas el 12 de septiembre pasado, con la diferencia que se eliminan los aforos en los lugares de votación.
Este martes, estudiantes de 5° año de la Escuela N°7 Constancio C. Vigil, se convirtieron en conductores de un transporte ecológico clave: las bicicletas TuBi.
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
Fue el primer Jesuita en suceder a San Pedro y dirigir la iglesia Católica desde el Vaticano y el argentino más transcendente de la historia
Mensaje de la Comision Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina por el fallecimiento del Papa Francisco
Los gobernadores de Claudio Poggi, Marcelo Orrego y Alfredo Cornejo expresaron sentidos mensajes a través de sus redes sociales
La colisión se produjo pasadas las 9 de este lunes. Al parecer el chofer de la línea 700 se desvaneció y chocó. Cinco pasajeros resultaron con heridas leves.
La provincia registró un 81,6% de ocupación y más de 12 mil turistas. El impacto económico fue de 1.6 millones de pesos. Calingasta lideró con 98% de ocupación