
La Selección Sanjuanina de futsal no pudo comenzar con el pie derecho al caer por 7-4 ante Formosa pero se recuperó ante San Nicolas ganando 10 a 2.


La edición 23 de los Juegos Binacionales de la Integración Andina “Cristo Redentor” puso primera en San Luis, tras dos años sin competencia por la pandemia.
Deportes25/11/2021
Deportes CuyoNoticias


Los encargados de dar el arranque a los juegos fueron los deportes de equipo que entregaron cotejos de un altísimo nivel que demuestra que la competencia será muy pareja hasta el cierre de los grupos.


Vóley femenino
En el predio “Pedro Presti” del barrio Rawson, de la ciudad de San Luis, por el grupo “B”, Metropolitana derrotó a Maule por 3 set a 0, con parciales de 25 -8/25-16/25 -6 en un partido que tuvo pocas equivalencias y un claro dominio de las chicas de zona centro.
También por el grupo “B”, Mendoza y Córdoba ofrecieron un gran espectáculo con triunfo final para Córdoba por 3 a 2 y con parciales muy ajustados. Fue 18-25/ 25-19/ 25-23/ 20 – 25 y 15-13 en el Tie Break.
Por el grupo “A”, en el mítico estadio Ave Fénix de Juana Koslay, San Juan derrotó a O’Higgins por 3 a 0 con parciales de 25-13/25-21 y 26-25. Las chilenas mejoraron después de un flojo primer parcial, pero pesó más la regularidad del equipo Sanjuanino que se llevó el juego en sets corridos.
El segundo turno en el Ave Fénix trajo la primera presentación de San Luis en cancha y fue con una emocionante victoria sobre Valparaíso por 3 a 2 con parciales de 14-25/28-26/25-21/21-25 y 15-13 en el tie break en 2 horas y seis minutos de juego.

Básquet masculino
En el “Emilio Perazzo”, la casa del club Gimnasia y Esgrima Pedernera Unidos, Metropolitana y Córdoba jugaron un partidazo por el grupo “B” de la división masculina. Fue el gran espectáculo de la mañana con triunfo para los cordobeses por 82 a 72.
Metropolitana arrancó mejor con un primer cuarto casi perfecto y mantuvo la diferencia al medio tiempo con un resultado de 47 a 39 en su favor.
En el inicio de la segunda mitad del partido el equipo argentino a pura defensa logró igualar las acciones en 51, pero no lograba pasar al frente, no fue hasta el último cuarto que los cordobeses tomaron el marcador con una buena racha y se encaminaron a la victoria.
Más tarde y en el mismo estadio, San Juan con mucho oficio derrotó a Valparaíso por 76 a 54 en una contienda en la que se vio clara la diferencia de efectividad entre ambos equipos.
Handball femenino
Otro deporte en equipo que tuvo sus primeros pasos fue el handball femenino que se disputó en el Campus “Arturo Rodríguez Jurado” de la Universidad de La Punta. Allí, en el primer turno y por el grupo “B” Mendoza derrotó de manera ajustada a Valparaíso por 23 a 21 con una destacada actuación de Camila Nair Carrizo, que convirtió 8 goles para el equipo mendocino, bien secundada por María Sánchez que anotó 5.
Pese a la derrota, buen trabajo ofensivo de Valeria Carrasco y Valentina Rodríguez, que se combinaron para conseguir 15 de los 21 puntos para el equipo de la ciudad portuaria.
Por el mismo grupo, en el segundo turno, Córdoba derrotó a Metropolitana por 25 a 24 con un gran trabajo ofensivo de Milagros Khan, que anotó 9 para el equipo ganador. De esta manera, mendocinas y cordobesas mandan en el grupo con una victoria por lado.
Prensa Secretaría de Deportes




La Selección Sanjuanina de futsal no pudo comenzar con el pie derecho al caer por 7-4 ante Formosa pero se recuperó ante San Nicolas ganando 10 a 2.

La quinta jornada de competencia se celebró en cinco sedes en simultáneo, desde la mañana a la noche, con más de 30 partidos, este sábado jornada final.

Godoy Cruz confirmó las fechas para la próxima temporada 2025-2026. Será desde el 15 de diciembre de 2025 hasta el viernes 13 de febrero de 2026.

La carrera repartirá 13 millones de pesos en premio. Se disputará del 10 al 16 de noviembre en Río Negro con 26 equipos y 200 ciclistas inscriptos.

Arrancará el 16 de noviembre en Junin y cerrará con la tradicional Vuelta de Mendoza que se disputará del 16 al 22 de febrero del año entrante.

Epico. Contra todas las adversidades la Lepra le ganó la final a Argentinos Jrs por penales tras igualar 2 a 2 en tiempo reglamentario.

Más de 300 nadadores de Argentina y Chile participaron de esta tradicional competencia que tuvo lugar en la emblemática institución de la Ciudad de Mendoza.

La máxima exponente del fútbol femenino nacional retorna a Mendoza su lugar de origen para transmitir todo lo aprendido a lo largo de su carrera.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

El proyecto responde a una necesidad histórica de la zona que por su geografía y red de canales deficientes para la captación y distribución del agua





