
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Ante las violaciones de seguridad que se dan en el mundo de internet, aquí van una serie de tips para detectar información engañosa e identificar la veracidad de los usuarios.
Tecnología03/01/2022En este contexto digitalizado, la web funciona como una herramienta fundamental para los usuarios que aprovechan las facilidades que ofrecen las diversas plataformas para interactuar y acceder fácilmente a la información. Sin embargo, muchos son víctimas de los perfiles falsos creados con el objetivo de difundir información falsa, tergiversar contenido ya existente o asumir una identidad que no es la suya. Es por eso que Kwai, la aplicación de videos cortos, ofrece algunos consejos para poder diferenciar los perfiles reales de los falsos y desalentar la difusión de noticias falsas.
Los usuarios están expuestos a todo tipo de fake news, desde información falsa en el ámbito de salud como la divulgación de datos incorrectos, consejos no aprobados por profesionales o medidas no oficiales, hasta contenidos relacionados con otros temas de actualidad. Son varias las formas que existen para darse cuenta si un usuario es verdadero, y el saberlo es importante para evitar, entre otras cosas, situaciones de inseguridad que pueden darse dentro de Internet. Pero, ¿cómo saber si estamos frente a una fake news o ante una identidad falsa?
Kwai comparte 4 tips para identificarlos:
- La foto: es el primer pantallazo de un usuario y una de las grandes alertas para confirmar su veracidad. En principio, conviene mantenerse alerta cuando la imagen es el avatar por defecto de la red social en cuestión; cuando no figura una persona; o cuando la foto corresponde a alguna personalidad famosa como modelos, actrices y actores.
- Información básica: la biografía, por ejemplo, puede ser escueta e inconclusa, o incluso carecer de la misma. No todo el mundo completa su biografía y no por eso esa persona está engañando, pero es un dato a tener en cuenta que, en la suma total, puede hacer la diferencia.
- Recurrir a las fuentes primarias: Las redes son un canal muy útil a la hora de recibir información, pero en muchos casos, no son la fuente primaria de la misma. Para encontrar más referencias sobre determinados temas, es posible acceder a fuentes oficiales -organismos públicos, asociaciones científicas, informes, etc.- que ofrecen datos y cifras de primera mano, avalados por la entidad que los publica.
- Identificar medios confiables y comparar con otros canales de difusión: Encontrar aquellos medios que por su trayectoria, características o cuerpo periodístico aseguran mayor fidelidad en la cobertura de las noticias. La mayoría de ellos cuentan con usuarios verificados en redes, un punto a considerar a la hora de buscar perfiles de este tipo en las diversas plataformas. Además, un ejercicio efectivo para detectar fake news es buscar la misma información en otros canales de difusión y comparar los contenidos. Los usuarios podrán constatar si la noticia aparece en otros espacios y si los datos coinciden entre sí.
“Proteger a los usuarios es primordial para nosotros como empresa”, expresa Gustavo Vargas, Director de Comunicaciones y Relaciones Públicas para LATAM. “Las redes sociales tienen que ser un espacio de diversión, y en Kwai eso es lo que buscamos. Nos interesa que las personas puedan compartir su contenido en un ambiente óptimo, sin sufrir las consecuencias de una identidad falsa que llegue a causarle problemas”, finaliza.
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.
Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.
La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.
Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.
La Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación.
Cuatro jóvenes recibieron becas tras ganar el Hackathon Sostenible 2025 y viajarán a Rusia para participar en la World Atomic Week, representando al departamento con proyectos innovadores sobre transición energética y sostenibilidad.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
Cayó de visitante ante el Granate 2 a 0 y no pudo aprovechar la caida de Aldosivi frente a Racing, solo siguen siendo 3 puntos de diferencia con el Tiburón.
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Un Peugeot 2008 volcó tras esquivar un jabalí en la Autopista de las Serranías Puntanas. El conductor y sus hijas resultaron fuera de peligro.
Independiente Rivadavia llegó al sexto partido sin ganar, el tercero en su cancha, su verdugo de turno fue Banfield quien lo derrotó 2 a 1. No jugó Villa.
La Policía secuestró cocaína, dinero, un arma y un auto en dos allanamientos. La droga fue valuada en más de 2 millones de pesos.