
Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa


Con el acuerdo de las bases por 111 votos de diferencia, la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud firmó el Acuerdo Salarial 2022 ofrecido por el Ejecutivo Provincial.
Salud15/03/2022
Redacción CuyoNoticias

El acta acuerdo que ratificó el compromiso contempla que en septiembre las partes vuelvan a sentarse para tratar los porcentajes de inflación, y prevé un incremento total de alrededor del 48% para noviembre. En mayo, luego de intensas discusiones en reuniones de Comisión Técnica, la entidad gremial logró adelantar el 25% de ese aumento, el cual provocará un impacto directo en el aguinaldo (Sueldo Anual Complementario).
Además, contempla el compromiso del gobernador provincial de otorgar un aumento a prestadores, contratados y profesionales bajo cualquier otra modalidad, en igualdad de condiciones que los de planta.
Claudia Iturbe, secretaria General de AMProS, destacó: “Contiene incrementos totalmente en blanco, remunerativos y bonificables que impactan en el básico, en el adicional Responsabilidad Profesional y por ende, en el resto.
“Otro punto importante es que logró la modificación del artículo 17 de la Ley 7759, en la que considerará una antigüedad de 25 años de matriculación y/o como profesional estatal (según la conveniencia) para acogerse a la reducción horaria”, expresó Iturbe.
Por su parte, Daniel Jiménez, secretario Adjunto de AMProS, agregó: “A pesar de lo obtenido, continuaremos recorriendo cada efector de salud, para ver las necesidades y reclamos de nuestros afiliados. Esto implica una continuidad en la lucha por conseguir salarios acordes al esfuerzo realizado y a la situación socioeconómica actual”.
Finalmente, el licenciado Rodrigo Domínguez, secretario Gremial, concluyó: “Acordamos un próximo encuentro de Comisión Negociadora para el 15 de abril a las 9, a fin de tratar todos los incumplimientos del acta paritaria anterior: Mayores Dedicaciones, Pases a Planta, Cambios de Régimen (15 al 27), adicionales Recurso Humano Crítico, adicional Guardia Pasiva, Guardia Activa, Adicional Compensatorio y Equiparación de las Asignaciones Familiares de niños y niñas no escolarizados a las de Nación. Sin dudas, el tratamiento de estos temas mejorará sustancialmente las condiciones laborales y económicas de aquellos talentos que son irremplazables y pilares fundamentales para brindar a la comunidad una salud pública de calidad”.


Cabe destacar que el anexo del acta contiene el seguimiento y control de los pases a planta de los profesionales incorporados en 2020-2021.



Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas



Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

La máxima exponente del fútbol femenino nacional retorna a Mendoza su lugar de origen para transmitir todo lo aprendido a lo largo de su carrera.

Más de 300 nadadores de Argentina y Chile participaron de esta tradicional competencia que tuvo lugar en la emblemática institución de la Ciudad de Mendoza.





