
El gobernador de San Luis Poggi estuvo en la presentación de esta iniciativa tecnológica que utiliza Minecraft Education para estudiantes y docentes.
El servicio de conectividad por fibra óptica que ofrece el gobierno puntano ya está disponible en el segmento Hogares para Los Manantiales, La Calera, Nogolí y Villa de la Quebrada; y para comercios en San Luis y Villa Mercedes.
Tecnología05/04/2022El gobierno avanza a paso firme en la implementación de San Luis a Mil, el servicio de conectividad por fibra óptica, con velocidades de hasta 1000Mbps, que lleva adelante el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Esta semana se alcanzaron las primeras 400 conexiones al servicio.
“Las personas que ya están conectadas están muy satisfechas, y los que todavía no están conectados mandan mensajes continuamente para saber cuándo llegaremos a esa localidad, cuando extenderemos los servicios al resto de las ciudades. Esto nos pone muy contentos, porque sabemos que es un servicio de altísima calidad que en otras partes del mundo se debería pagar muy caro y en San Luis solamente se paga la instalación y el mantenimiento. Entre todo lo que estamos haciendo y además el boca a boca de los usuarios que ya disponen del servicio, hacen que cada día haya más cantidad de personas que quieran contratar San Luis a Mil”, sostuvo la ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos.
La funcionaria destacó que contar con San Luis a Mil, “implica tener una velocidad de transferencia en internet altísima, esto posibilita que en un mismo hogar haya muchas personas haciendo cosas diferentes sin ‘pelearse’ por el ancho de banda. Entonces en un hogar algunos estudian, otro ven películas, otros juegan y todos pueden hacerlo porque el ancho de banda es suficiente”.
El servicio, en la versión ‘Hogares a Mil’ ya está operativo y disponible para los habitantes de Los Manantiales, La Calera, Nogolí y Villa de la Quebrada, y se ampliará la disponibilidad, en el transcurso de este 2022, a las localidades de San Martín, Paso Grande, La Punilla, Fraga, La Toma, El Volcán, Justo Daract, Villa De Merlo, Carpintería, Los Molles, Cerro De Oro, Santa Rosa del Conlara, Villa del Carmen, Cortaderas, Villa Larca, Papagayos, Candelaria, Juan Jorba, Nueva Galia, Fortuna, Saladillo, El Trapiche, San Jerónimo, Balde y Villa de Praga.
En tanto, Comercios a Mil, está disponible para San Luis y Villa Mercedes, además de las localidades antes mencionadas.
Los interesados en inscribirse pueden hacerlo a través de la página web: www.a1000.sanluis.gov.ar.
El gobernador de San Luis Poggi estuvo en la presentación de esta iniciativa tecnológica que utiliza Minecraft Education para estudiantes y docentes.
La Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad San Luis firmó un acuerdo con la Intendencia de la localidad, para agilizar procesos y mejorar la eficiencia.
A partir de ahora la herramienta de IA ofrece nuevas funciones para ayudar a las personas a crear, investigar y colaborar de manera más fluida.
Google anunció Gemini con personalización, una nueva capacidad experimental que podrá usar las aplicaciones para ofrecer respuestas relevantes que se adapten a intereses individuales.
CryptoVendimia regresa a Mendoza con una nueva edición este sábado 15 de marzo en el espacio Julio Le Parc. Un evento masivo y gratuito reunirá a expertos y líderes de la industria cripto.
Con tan solo 17 años, Alejo se prepara para representar a Argentina como parte de Andes Robotics. Participó en distintas capacitaciones gratuitas sobre robótica y programación en los Centros de Formación de la comuna.
A raiz de la situación post temporal en la ciudad de Bahía Blanca en la provincia de Buenos Aires.
El sector aprovecha al máximo las nuevas tecnologías para el presente y el futuro de una industria clave para el desarrollo y la transición energética.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Airbnb expone los usuarios argentinos por descubrir destinos nacionales en Semana Santa. Se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Este año con el lema “Con la fe y la esperanza de un verdadero cambio”, la Federación Gaucha sanjuanina realiza la tradicional peregrinación hacia Vallecito
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
Se trata de incorporaciones destinadas a fortalecer las áreas de logística, tecnología y negocio, con los que alcanzará un total de 14 mil empleados en 2025.