
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
La diputada nacional sanjuanina Susana Laciar cuestionó el acuerdo con Chile y presentó un pedido de informes por el tema de la flexibilización de los pasos fronterizos cordilleranos. Habló de "ninguneo" a San Juan.
Política05/04/2022La diputada nacional, Susana Laciar, presentó un proyecto de resolución con un pedido de informe para el gobierno nacional relacionado al reciente acuerdo firmado entre Argentina y Chile que permiten la flexibilización de los pasos fronterizos cordilleranos. La legisladora aseguró: “El documento firmado por los presidentes Alberto Fernández y Gabriel Boric no dice nada sobre el Paso de Agua Negra ni el Tratado Binacional Minero del que dependen muchos proyectos sanjuaninos. Sólo se habla del Paso de Cristo Redentor y del Litio. Queremos que nos expliquen a los sanjuaninos el porqué del ninguneo”.
Acompañan la iniciativa con su firma 14 diputados nacionales, Marcelo Orrego, María Eugenia Vidal, Gerardo Milman, Javier Milei, Martín Tetaz, Karina Bachey, Laura Rodríguez Machado, Gabriel Chumpitaz, Pablo Torello, Alfredo Schiavoni, Anibal Tortoriello, Ingrid Jetter, María de las Mercedes Joury, y José Nuñez. Y como Adherentes acompañan los diputados Leonor Martínez Villada, Gabriela Lena, Ana Clara Romero y Victoria Morales Gorleri.
La legisladora del bloque sanjuanino Producción y Trabajo, integrante del interbloque Juntos por el Cambio resaltó que “el paso fronterizo Agua Negra, en la provincia de San Juan, no se encuentra mencionado en ningún apartado del acuerdo; por lo que se evidencia que no está previsto realizar inversión alguna para el mejoramiento del mismo, y más lejos aún, la construcción del túnel que tanto se ha anunciado”.
En esa misma línea, el documento presentado en el Congreso asegura: “Hace algunos años las autoridades locales mostraron las maquetas de un túnel ilusionándonos, como si fuera una obra de inmediata ejecución. Luego, y ante la falta de realización de éste, se tiró toda la culpa a la gestión anterior de ambos gobiernos nacionales, como responsables de tirar por tierra la consecución de las obras”.
“Sin embargo, con nuevos gobiernos ‘amigos de los sanjuaninos’, el paso de Agua Negra sigue sin aparecer entre los asuntos prioritarios. Vemos así en el acuerdo y casi de soslayo como se habla de la importancia estratégica de la interconexión entre ambos países, tanto que “De igual modo se establece “la relevancia de aquellas obras de infraestructura que contribuyan a una mayor y mejor interconexión entre ambos países, propiciando su ejecución en los plazos razonables que determinen las Carteras específicas”, agrega.
Asimismo, Laciar pide informe sobre la vigencia plena del Tratado Minero Binacional del que no se habla, resaltando que este “permitió en su momento proyectar la puesta en marcha del proyecto Pascua Lama, actualmente suspendido; toda vez que hay otros proyectos mineros en circunstancias similares”.
Además, la sanjuanina Laciar se refirió al punto del acuerdo firmado con el país vecino en el que se establece que “ambos presidentes resaltaron la importancia de fortalecer el trabajo conjunto en áreas de común interés, como el Litio”. Al respecto, la diputada expresó su descontento por “dejar de lado todos los proyectos mineros”.
Por ese motivo, resaltó: “Queremos que las autoridades nacionales nos expliquen a todos los sanjuaninos, que somos parte del territorio federal, cuál es la consideración real que tiene la actual gestión de gobierno, sobre dos cuestiones fundamentales para nosotros: el paso de Agua Negra y la Actividad Minera binacional”.
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.
El gobernador de la provincia de San Luis reafirmó su compromiso con la promoción de hábitos saludables y una movilidad sustentable a través del plan TuBi.
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
La Ciudad de Mendoza se prepara para recibir una fiesta de sabores con el Primer Encuentro Gastronómico “Cocina Chilena – Sabores de Mar y Cordillera”.
La provincia cuyana será epicentro de eventos de kitesurf, vela y automovilismo, con gran convocatoria nacional e internacional para disfrutar en familia.
Matías Contreras, Facundo Ambrossi, Julieta Benedetti y Lucas Zúmer forman parte de la Selección Argentina para el certamen que se realizará en Punta del Este.