
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
A pocos días de celebrarse el Día Mundial del Malbec, Wines of Argentina repasas las cifras del éxito de esta emblemática cepa. Es la variedad de mayor superficie, producción y la más exportada, afianzando su posicionamiento internacional con presencia en 122 países
Economía12/04/2022En abril, mes de las celebraciones por el Malbec World Day, el Malbec Argentino sigue consolidándose como insignia del país y como la variedad más elegida por consumidores de todo el mundo. Según datos preliminares del 2021, completa el 47.6% del total del total de vino comercializado en el mercado externo. Impulsado por Wines of Argentina, institución a cargo de la promoción del Vino Argentino a nivel internacional, el Malbec Wordl Day cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) al encontrarse enmarcada en el Plan Estratégico Vitivinícola Argentina 2030.
Con 46.366 hectáreas plantadas en Argentina el Malbec representa el 23.8% del total cultivado (de elaboración) en el país y el 40.3% de la superficie de uvas tintas, siendo por lejos la variedad más extensamente cultivada, habiendo incrementado su superficie en 168% en los últimos 20 años (período 2001 - 2021). La provincia de Mendoza encabeza el ranking con mayor superficie del varietal, con el 84.6% (39.248 ha), seguida de San Juan con 2.917 ha (6.3%) y Salta con 1.647 ha (3.5%).
Asimismo, el Malbec Argentino continuó siendo la variedad con mayor producción en 2021, con 4.449.597qq, lo cual representa el 20.4% del total de uva ingresada a establecimientos para elaboración y, más específicamente, el 40.1% de las tintas destinadas a elaboración. Mendoza una vez más se ubica primera en la producción de Malbec con 3.799.651qq (85.4%), junto a San Juan con 325.939 (7.33%) y Salta que totaliza 127.444 (2.86%).
En 2021 se comercializaron 1.619.652 hl de Malbec en el mercado externo, el equivalente a USD 531.3 millones. De estas cifras, el Malbec fraccionado representa el 73.5% en volumen con 1.190.684 hl y el 92.2% en valor, con USD 489.8 millones, según datos provistos por el INV. Esto significa un incremento en Malbec fraccionado del 34% y 23% en volumen y valor respectivamente si se hace una comparación histórica en el período 2012-2021.
El año pasado el Malbec Argentino llegó a 122 países, con al menos un envío. En la categoría vino fraccionado, Estados Unidos se posiciona al frente de las exportaciones de Malbec con 372.188 hl exportados, seguido por Reino Unido (221.470 hl), Brasil (128.749 hl), Canadá (83.489 hl), México (44.535), Países Bajos (34.921) y China (26.654 hl).
Creado por Wines of Argentina en 2011, el Malbec World Day busca seguir posicionando al Malbec Argentino en el mundo y reflejar la evolución de la industria vitivinícola nacional. A lo largo de los años el MWD logró posicionarse como una fecha histórica en la promoción del #VinoArgentino a nivel global y hoy forma parte del calendario de festejos de alcance internacional.
Bajo el concepto “Malbec Argentino’s got range”, la 12° edición del MWD da cuenta del gran potencial desplegado por el varietal en los últimos 20 años, gracias al esfuerzo de productores/as argentinos/as, revelando su gran amplitud y profundidad. El Malbec Argentino experimenta una nueva topografía de sabores, aromas y frescuras variables, que se traducen en una gama inagotable de perfiles y estilos. En 2022 WofA lleva a cabo acciones phygital, combinando eventos presenciales con activaciones online para profundizar el posicionamiento del Malbec Argentino también digitalmente.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Fue un cero a cero que castigó su falta de profundidad, el lado positivo es que sigue en zona de clasificación y lo negativo es que se acercan perseguidores.
Se disputó el 6° capítulo fecha del campeonato de pista y critérium, donde el representante del equipo Municipalidad de Godoy Cruz, se consagró como ganador.