
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
AMProS, Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, afirmó que no hubo avances en la reunión de Comisión Negociadora que se realizó este martes con miembros paritarios.
Salud12/04/2022En el fallido encuentro de esta mañana, según Ampros, el gobierno atendió el reclamo de pases de mayor dedicación, doble cargo, pases a planta y adicionales previstos para el sector, con un listado de tan solo 29 profesionales de la salud (5% del total de los afectados) de los hospitales Notti, Lagomaggiore y Central, refiriendo que obedecían a las necesidades planteadas por los directores de cada efector.
Al respecto, Claudia Iturbe, secretaria General de AMProS, informó: “La respuesta del Ejecutivo mostró una indiferencia absoluta no solamente hacia los profesionales, sino fundamentalmente hacia los niños, niñas y adolescentes que se atienden en el hospital regional pediátrico y a los hospitales referentes de adultos de todo Cuyo, contradiciendo de manera rotunda el compromiso asumido por el gobernador de la Provincia en el encuentro mantenido el miércoles pasado”.
AMProS exigió en el acta que la propuesta debe contener una resolución o norma legal que incluya la totalidad del listado presentado por la entidad gremial, en el que están incluidos todos los profesionales bajo modalidades precarizantes. Además, solicitó la equiparación del incremento de las prestaciones lineales a las de guardia y el urgente cambio de los Licenciados en Enfermería. Mientras tanto seguirán con las medidas de acción en los distintos hospitales.
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
El joven 16 años, fue sometido a un trasplante de corazón a fines de septiembre en el hospital. Su historia conmovió y movilizó a toda Mendoza.
Hoy 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón. Y a los jóvenes que practican deportes, la miocardiopatía hipertrófica puede causarles la muerte, durante una práctica intensa.
La promoción de hábitos saludables es fundamental para la salud cardiovascular. Hasta el 80 % de las muertes prematuras por estas patologías son prevenibles, y observan una disminución en el consumo de frutas y hortalizas.
El Hospital Notti presentó la campaña Súperheroes, Peludos al rescate, una iniciativa que busca fomentar la vacunación en niños mediante la asistencia de perros entrenados.
Este 24 de septiembre se conmemora esta fecha importante para la ciencia: la necesidad de seguir investigando para salvar más vidas.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
Con una actuación sobresaliente a lo largo de las 10 fechas disputadas el representante del equipo Municipalidad de Godoy Cruz se consagro como el mejor.
Se habían desorientado en el descenso y quedaron extraviados en un barranco, Gendarmería Nacional llegó hasta donde estaban, asistieron y auxiliaron para regresar
Se trata de un operativo territorial para asesorar a jubilados, brindando atención personalizada en distintos distritos y fortaleciendo la participación ciudadana de adultos mayores.