
Orrego presentó el Plan Provincial de Salud Mental de San Juan
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
En el marco del Día Mundial del Riñón que se celebra cada 11 de marzo, se busca concientizar sobre el cuidado de los riñones, pero en este contexto de pandemia será prioritario promover la inmunización de los pacientes en diálisis.
Salud11/03/2021Este grupo presenta graves factores de riesgo que se traducen en altas tasas de contagio y letalidad, muy superiores a la media de la población en general.
Factores como la imposibilidad del distanciamiento y confinamiento social, y la necesidad de desplazarse a los centros sanitarios tres veces a la semana para acudir a las sesiones de terapia renal transforman a este colectivo en altamente vulnerable al contagio. Se le suma la gran cantidad de comorbilidades como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares asociadas, entre otras, y un grado de inmunosupresión crónico inducido para realizar el tratamiento dialítico, componentes que aumenta aún más su vulnerabilidad.
"Durante la pandemia detectamos que los pacientes en diálisis son más susceptibles al virus y que el riesgo de que mueran es muy alto”, aseguró el Dr. Alejandro Kohn-Tuli, (MN Nº 85925) Director Médico Nacional de Fresenius Medical Care Argentina. La tasa de letalidad en pandemia en nuestro país ronda del 24 al 27 %, quiere decir, por lo menos uno de cada cuatro pacientes fallece. Por eso pedimos que sean considerados como grupo prioritario para recibir la vacuna.”
“Estos pacientes necesitan ser inmunizados rápidamente. Muchos estudios han demostrado que incluso las personas sin síntomas o asintomáticos pueden transmitir el virus y afectarlos gravemente. Por lo tanto para proteger a esta población altamente vulnerable, es esencial que los pacientes y el personal sean vacunados cuanto antes” manifestó el Dr. Marcelo Puddu, (MN Nº 69877) Gerente de Operaciones Médicas de Fresenius Medical Care Argentina.
La mortalidad de estos pacientes es apenas un poco más baja que la mortalidad en los geriátricos por el mismo motivo, pero hay que tener en cuenta que la edad media de los pacientes que se dializan ronda entre los 55 y 60 años.
El número de argentinos que necesitan Tratamiento Renal Sustitutivo (diálisis o trasplantes) se eleva por encima de las 45.000 personas. Según el Registro Argentino de Diálisis Crónica y Trasplantes al 31 de diciembre de 2020 se contabilizaban 15.910 pacientes trasplantados y 29.750 pacientes en diálisis crónica.
En nuestro país 1 de cada 8 personas padece algún grado de enfermedad renal crónica (ERC), lo que equivale a más de 5 millones de argentinos. Si bien las principales causas de ERC son la diabetes y la hipertensión arterial (HTA), se deben considerar los antecedentes familiares, el diagnóstico apropiado de otras causas, así como también el abuso de antiinflamatorios esteroides. La prevalencia de ERC aumenta con la edad, siendo que 1 de cada 5 hombres y 1 de cada 4 mujeres de entre 65 y 75 años, y la mitad de los mayores de 75 años, padecen algún grado de deterioro de la función renal.
Día Mundial del Riñón 2021
“Vivir bien con la enfermedad renal” es el lema de este año y pone énfasis en la importancia que tiene en las personas que padecen enfermedad renal crónica empoderarse de su enfermedad y conocer acerca de ella, saber cómo cuidarse, compartir lo que les pasa con amigos y familiares, siendo estos puntos claves que permiten a la persona tener una mayor participación e inclusión social.
Para los especialistas “Vivir bien con enfermedad renal en el contexto de la pandemia, significa primero estar vacunado frente al Covid-19. Por ser este grupo de personas especialmente vulnerable y de riesgo, la vacunación es la única manera de vivir bien con enfermedad renal”.
A nivel mundial, las sociedades científicas y la Organización Panamericana de la Salud ratifican a los pacientes renales que requieren terapia de reemplazo renal como población prioritaria a vacunar contra el COVID-19 y aconsejan incluirlos como grupo preferente para recibir la vacuna, así como a sus profesionales de la salud que son estratégicos, de alto riesgo y escasos, razón por la cual, deben ser incluidos junto al personal de cuidados críticos y de emergencia en la primera línea de vacunación.
“Debemos recordarnos continuamente que, de cuatro pacientes de diálisis con coronavirus positivo, uno no sobrevivirá. Los brotes en las unidades de diálisis deben por lo tanto, prevenirse a toda costa administrando las vacunas adecuadas de acuerdo a las características clínicas y etarias", concluyó el Dr. Alejandro Kohn-Tuli.
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas
Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.
El modelo de bicicleta pública compartida de Mendoza despertó gran interés en el FAB demostrando su consolidación como uno de los mejores transportes sustentables del país
La Feria Agroproductiva cumple 12 años y se suma al Festival del Inmigrante en el Parque de Mayo con sabores locales, arte y tradiciones de colectividades.
Un incendio en la feria de Guaymallén afectó galpones con cámaras frigoríficas y mercadería. Tres bomberos resultaron lesionados y fueron asistidos por el SEC.
Un joven de 29 años volcó con su camioneta en Villa Mercedes. Fue hospitalizado y el alcotest arrojó 1,59 g/l de alcohol en sangre.
Gimnasia derrotó a su homónimo jujeño 1 a 0 con un gol en tiempo adicional y ahora es puntero en soledad. Merecido resultado porque siempre lo buscó.