
Desde el lunes, cortes de tránsito por obras en zona del hospital Notti
La obra que inicia el municipio de Guaymallén sobre calle Bandera de Los Andes en entorno al hospital pediátrico, obliga a desviar el tránsito. Cómo serán los cortes.


Se trata de una propiedad, que ya está clausurada, ubicada en calle Entre Ríos y Salta de ciudad de Mendoza.
Sociedad04/07/2022 Eduardo Luis Ayassa

Un inmueble ubicado en calle Entre Ríos y Salta en ciudad de Mendoza (Arg) , construido hace medio siglo, fue clausurado por la Municipalidad de la ciudad Capital hace 5 años y ahora, tras una apelación al fallo inicial, los miembros de la Cuarta Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Minas, de Paz y Tributario de la provincia de Mendoza resolvieron, en una extensa sentencia, "admitir el recurso de apelación interpuesto por la parte actora, con la intervención del abogado Manuel Linares, y en consecuencia, revocar la resolución de fojas 79/92 que queda redactada del siguiente modo: Admitir en su lugar la pretensión preventiva consistente en la demolición del inmueble y previa tasación del valor actual del mismo, se proceda a su desembolso a cargo del Municipio..." .


Lo resuelto lleva la firma de los camaristas Claudio Alejandro Ferrer, Patricia Canela y Claudio F. Leiva. Después de analizar los argumentos de la jueza, donde concluye que "en el caso, no se ha podido establecer de manera cierta y concreta las razones por las cuales ha perdido capacidad portante el suelo, no resulta posible evaluar la realización de alguna medida que resulte razonable, y permita ponderar los criterios de menor restricción y medio más idóneo para lograr la prevención que se persigue, elementos necesarios para la aplicación del art. 1711 del CCCN...".
La Cámara, apoyándose en varias jurisprudencias, señala: "Prevenir el daño o su agravamiento constituye una de las funciones más excelsas del sistema jurídico, de modo que para que exista tutela judicial efectiva es imprescindible que ella también pueda ser preventiva.
En efecto, prácticamente existe unanimidad en la doctrina en cuanto a que evitar que el daño ocurra es, en suma, la forma más perfecta de respetar la máxima constitucional alterum non laedere, que supone primero no dañar a otro y luego, si se lo daña, reparar el perjuicio causado.
El no dañar a otro lleva implícito, en su misma esencia, la idea de una razonable evitación del perjuicio. La prevención satisface profundos ideales humanistas, pero a la vez, casi siempre es económicamente eficaz; la evitación del daño no solo es valiosa desde la perspectiva ética, sino también desde el punto de vista macroeconómico.
Conviene a todos que los daños se impidan, pues, en general, la reparación solamente traslada un mal desde el responsable hacia la víctima, pero deja subsistente el desmedro dentro de la comunidad. (Santiago Fajare, de su obra “Los presupuestos de la función preventiva”.)
Más adelante se puede leer un informe de un experto que detalla: "el edificio sufrió asentamientos diferenciales en distintos puntos; que una prueba de ello son las fisuras y grietas en muros de mampostería, grietas inclinadas y verticales; que cuando los esfuerzos provocados por los asientos diferenciales de los apoyos, sumados a los propios de la estructura, llegan a agotar la resistencia a tracción, a compresión o a esfuerzo cortante de los materiales en algún punto, sobreviene la fisuración o el agrietamiento; que en las unidades de planta baja se observan pisos hinchados debido a la presión generada por los muros perimetrales en cada ambiente; que si los contactos del muro con los otros elementos estructurales (vigas y columnas), en su perímetro, son capaces de resistir los esfuerzos tangenciales, que el tabique se distorsiona por el efecto de las fuerzas que aparecen en sus contornos, una diagonal se alarga y la otra se acorta; que según la diagonal que se alarga, se genera un esfuerzo de tracción y según la que se acorte un esfuerzo de compresión; que en las grietas verticales, el fallo es por deslizamiento (por agotamiento de la resistencia a esfuerzo tangencial) en el perímetro de los tabiques, puede suceder en el contacto vertical entre tabique y columna, dando lugar a una grieta vertical en la unión, entre otras precisiones...".
Así, con varios aportes y la doctrina que avala el reclamo, la Cámara aceptó el planteamiento del abogado Manuel Linares y revocó la sentencia original, ordenando "la demolición del inmueble y previa tasación actual, se proceda a su desembolso a cargo del Municipio…"



La obra que inicia el municipio de Guaymallén sobre calle Bandera de Los Andes en entorno al hospital pediátrico, obliga a desviar el tránsito. Cómo serán los cortes.

Huentala Wines se posiciona como destino elegido para bodas de lujo y celebraciones sostenibles en el corazón del Valle de Uco, Mendoza.

Una fuerte tormenta con lluvia y granizo golpeó varios distritos de Mendoza. El frente frío provoca inestabilidad, descenso térmico y lluvias débiles.

La Municipalidad de Godoy Cruz presentó una nueva edición de talleres cortos y gratuitos para fortalecer el desarrollo de oficios y acompañar a los emprendimientos locales.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





