
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
La fibra óptica está obteniendo mucha popularidad debido a sus importantes ventajas, una de las que más interpela a los usuarios en estos tiempos de digitalidad es el aumento de velocidad y ancho de banda.
Tecnología16/08/2022Las necesidades de la sociedad actual requieren de soluciones que estén a la altura de las exigencias. Furukawa Electric sostiene que el cableado por medio de fibra óptica surge como una solución al nuevo contexto. Hoy en día, atravesados íntegramente por la digitalidad, las necesidades de las personas vinculadas a la conectividad requieren de soluciones inmediatas. Sin embargo, muchas veces aquello que hace posible la conexión instantánea se desconoce o no se le da la importancia necesaria. Durante mucho tiempo, el cableado que forma parte de la infraestructura de telecomunicaciones estuvo compuesto, en su mayoría, por cables de cobre, pero con el surgimiento de nuevas exigencias y tecnologías, estos ya no son suficientes para cubrir la demanda. En este nuevo escenario, entra en juego la fibra óptica.
Las redes metálicas o de cobre ya están en su límite de capacidad de performance, ya que necesitan de medios específicos para cada tipo de servicio implementado. Otra de sus limitaciones se relaciona con la distancia de transmisión que, en elevadas tasas, restringe su longitud máxima; esto desencadena en una necesidad de equipos activos en la red externa que aumentan los costos de operación y mantenimiento. Al estar en una época donde todo pasa por la conectividad de los datos, las tecnologías ópticas están omnipresentes en las redes informáticas y de telecomunicaciones.
La fibra óptica está cobrando mucha popularidad debido a sus importantes ventajas. Una de ellas, y la que más interpela a los usuarios en estos tiempos de trabajo híbrido y auge de las redes sociales, es el aumento de su velocidad y ancho de banda. En lo que se refiere a la internet óptica, la conexión de datos es transportada por cables llenos de fibras de vidrio delgadas, donde los mismos viajan como pulsos de luz modelados y son cientos de veces más rápidos que las redes tradicionales. Los cables, al estar protegidos por una funda transparente y flexible, son extremadamente seguros y, como no contienen un campo electromagnético, los datos transmitidos no se pueden interceptar, ralentizar ni mezclar con otras señales.
Debido a las constantes evoluciones tecnológicas que se producen en cortos períodos de tiempo, se necesitan redes que soporten las crecientes necesidades de banda, las mismas son las llamadas future-proof. En este sentido, un elemento esencial para el futuro son las Redes Ópticas Pasivas de última generación NG-PON; estas son redes punto-multipunto y están compuestas por divisores ópticos pasivos que permiten que una sola fibra atienda a diversos usuarios finales. Esta configuración reduce la cantidad de fibras y equipos en la central comparadas con las arquitecturas punto a punto. Esta tecnología viene siendo reconocida como el futuro de la conectividad gracias a sus características como inmunidad electromagnética, menos infraestructura, bajas pérdidas y baja latencia.
Sin duda todavía se vienen nuevas olas de innovación y evolución, Furukawa Electric sostiene que la clave para estar alineados con el cambio es contar con redes de infraestructura robustas para una mejor conectividad. En este sentido, es importante saber que una red instalada con fibra óptica no necesitará ser reemplazada por otra más moderna durante muchos años.
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.
Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.
La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.
Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.
La Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación.
Cuatro jóvenes recibieron becas tras ganar el Hackathon Sostenible 2025 y viajarán a Rusia para participar en la World Atomic Week, representando al departamento con proyectos innovadores sobre transición energética y sostenibilidad.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
El Consejo de la Magistratura elevó a Diputados la terna de candidatos para ocupar el cargo vacante de Fiscal General de la Corte de Justicia.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.