
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
El próximo sábado 27 de agosto tendrá lugar la final nacional del certamen global de capacitación en servicio técnico, iniciativa que busca elevar los estándares de calidad en la red de concesionarios de la compañía. Mendoza busca ser finalista.
Tecnología22/08/2022Scania llevará a cabo la final nacional de su competición Top Team, un programa de formación para los técnicos de servicio de la marca, enfocado en mejorar continuamente sus habilidades, el conocimiento, la profesionalidad y el trabajo en equipo en los talleres Scania de todo el mundo. Los resultados del certamen repercuten de forma directa en el cliente, quien recibe un servicio rápido, eficaz y de gran calidad.
La iniciativa nació en Suecia en 1989 y, a lo largo de los años, logró crecer de manera exitosa. En su primera edición participaron cinco países europeos. En la actualidad, más de 70 países y 8.000 mecánicos distribuidos en 1.500 equipos son parte del Scania Top Team y es la quinta edición de la que participa nuestro país. El sábado 27 de agosto tendrá lugar la final nacional en las instalaciones de Scania Argentina en Grand Bourg.
“Es una alegría volver a desarrollar este concurso, ya que debido a las restricciones sanitarias de la pandemia, no pudimos concretarlo en 2020. Dos años antes, en la última edición realizada, el equipo argentino ganó la final latinoamericana, muestra de la importancia que damos en nuestra compañía a la cultura del profesionalismo”, manifestó Leandro Hernández, director de Servicios de Scania Argentina.
El certamen se encuentra estructurado en etapas. La primera de ellas es teórica y determina quiénes resultan finalistas. La segunda etapa, denominada Final Nacional, consta de nueve pruebas, donde los equipos deberán incrementar sus habilidades en múltiples aspectos.
Uno de los equipos participantes es “Los Menducos” del concesionario AVC, sucursal de Mendoza, en representación de la región Cuyo. “Es la segunda vez que vamos a participar y las expectativas son enormes, este año nos vamos a traer la copa”, indicó uno de sus seis integrantes. Ese día se conocerá cuál es el mejor equipo de servicios de Argentina, el cual avanzará a la final regional que se realizará en noviembre en Buenos Aires. De la instancia regional, en la cual participan equipos de Argentina, Brasil, México, Colombia, Perú, Chile y Uruguay, surgirán los dos mejores equipos del continente, que viajarán a Suecia en abril de 2023, a competir en la Final Mundial por la recompensa mayor de 100.000 euros en premios.
En esta ocasión, son ocho los equipos finalistas representando a los concesionarios GONAR, BAISUR, CVC, y las regiones BUENOS AIRES, CUYO, PAMPEANA, NOA y CENTRO. Aconcagua Vehículos Comerciales cuenta con una sucursal en el departamento mendocino de Guaymallén, y otra recientemente reinstalada en Pocito, San Juan. Este último proyecto, que significó una inversión de un millón de dólares, ocupa un total de 900 m2, cuenta con guardia, sala de choferes, sanitarios, oficinas, depósito, estación ambiental y taller.
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.
Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.
La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.
Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.
La Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación.
Cuatro jóvenes recibieron becas tras ganar el Hackathon Sostenible 2025 y viajarán a Rusia para participar en la World Atomic Week, representando al departamento con proyectos innovadores sobre transición energética y sostenibilidad.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
El gobernador Claudio Poggi anunció la entrega de hasta 8.000 bicicletas en 2026 y convocó a bicicleteros locales a diseñar el nuevo modelo TuBi.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.