
Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego


El acto de presentación de la Federación Latinoamericana de Municipalidades y Alcaldías Sanmartinianas contó con la participación de intendentes cuyanos.
Sociedad01/09/2022 Deportes CuyoNoticias
Deportes CuyoNoticias





FLAMEAS, una alianza de colaboración y acuerdo entre comunas de Argentina y de todo Sudamérica que destacan la figura del Libertador José de San Martín. El acto de presentación de la Federación contó con la participación de intendentes de Mendoza, San Juan y San Luis.
Como cierre de “Agosto Sanmartiniano” un mes con múltiples actividades en honor al Padre de la Patria, el departamento de Las Heras en la figura de su intendente Daniel Orozco, ofició como anfitrión del acto de presentación de la Federación Latinoamericana de Municipalidades, Entes locales y Alcaldías Sanmartinianas (FLAMEAS) realizada esta mañana en el Campo Histórico El Plumerillo.
Hasta allí también llegó el vicegobernador de la Provincia, Mario Abed; los intendentes de Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez; de San Martín, Raúl Rufeil; de San Carlos, Rolando Scanio; de El Trapiche, San Luis, Juan Manuel Rigau y de Calingasta, San Juan, Jorge Castañeda, entre otros funcionarios de la Provincia. También dijeron presente a la distancia -vía video reproducido en la pantalla- jefes comunales de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, así como de los países hermanos Chile y Perú.
La flamante Federación “FLAMEAS” es un espacio de divulgación de la figura, gesta y valores del General José de San Martín, conformado por departamentos, ciudades y comunidades por las que pasó o tuvo relación de algún modo el Libertador. El objetivo de su creación es estrechar vínculos entre los pueblos, alcanzar acuerdo de colaboración mutua, así como hacer crecer el liderazgo político fundado en sus ideas de libertad, unión y patriotismo.
“Tenemos que rescatar la figura de San Martín desde el punto de vista ético, moral, histórico patriótico, a través de esta Asociación sin fines de lucro, que busca reflotar toda esa la parte histórica, cultural, educativa y social que representa San Martín para nosotros. Y el hecho de contar con representantes no solamente de Mendoza sino de otras provincias, también de Chile y Perú es muy importante. Vamos a proyectarnos desde la Federación, apoyar a cada uno de ellos, como por ejemplo Calingasta que pide se declare como patrimonio de la humanidad a la Ruta Sanmartiniana, y así lo vamos a hacer con el 24 agosto para que sea el Día del Padre Nacional o por ejemplo acá en el Campo Histórico que nosotros no tenemos la representación de Regimiento Granaderos a Caballos, lograrla para Mendoza” comentó durante el acto el intendente de Daniel Orozco.
Del mismo modo su par de El Trapiche, San Luis, Juan Manuel Rigau, se mostró muy entusiasmado por la iniciativa y afirmó “es una alegría la firma de hoy, porque es un poco -como yo digo- darle el gusto a San Martín de realmente empezará a unir los pueblos, el gran sacrificio de él tuvo que ver con esto y hoy después de tanto tiempo llegar a lograr está Federación, la verdad que es una alegría”.
“Lo hablaba con el resto de los intendentes era necesario empezar a materializar los valores sanmartinianos, que no queden solamente una cuestión discursiva de palabras bonitas o de una práctica, de vengo firmó y me voy, sino de llevarlos a la práctica. Cuáles fueron los preceptos que nos ha legado y cada uno desde la función pública empezar a hacerlos carne, probarlos, mostrarlos, decirlos, que sea para el bien público, para los chicos, para los jóvenes, para la independencia. Esta Federación tiene que traer estas motivaciones, estos valores sanmartinianos llevarlos al hoy en día para tener un futuro mejor” comentó emocionado el jefe comunal de El Trapiche, ciudad que cuenta con el sitio histórico Campamento de Las Chacras, donde el Regimiento de Granaderos a Caballo se reagrupó al regreso de Chile.
Raúl Rufeil, intendente de San Martín de Mendoza, también dejó una palabras sobre la Asociación presentada “más que el lugar geográfico, nuestra tierra es el camino del General San Martín, por eso es tan importante esta asociación sanmartiniana dónde vamos estar todos enlazados con un vínculo bien intenso de todos los municipios, alcaldías, donde transitó San Martín que fue la misión. Su visión era la libertad, la independencia, la humildad, la decencia pero no nos olvidemos de su eficiencia, una persona que tuvo una formación increíble, donde todo fue planificado. Y como sanmartiniano, como servidor público me siento orgulloso porque eligió esa tierra como un hombre labrador, como un hombre común, el que quiso vivir allí, que diseñó la Ciudad del departamento San Martín”.
Respecto al estrecho vínculo y al trabajo conjunto que tienen ambos departamentos, Las Heras y San Martín, el intendente Rufeil afirmó: “Son dos lugares emblemáticos del Libertador, esa persona estuvo con sus actividades, donde diseñó toda la estrategia de libertad e independencia, fueron estos dos departamentos, y está bueno que estén hermanados. Y sobre todo cuando hay una iniciativa, tan noble, tan lícita, como reconocer a esa figura, a ese héroe de nuestra independencia; pero sobre todo al verbo, lo qué significó la acción de él, de tener siempre presente la libertad, la independencia y deficiencia”.
También el intendente de Calingasta, Jorge Castañeda llegó desde San Juan al Campo Histórico para ser parte de esta Federación Latinoamericana de Municipalidades, Entes locales y Alcaldías Sanmartinianas que “recupera aquel San Martín no guerrero, al San Martín estratega, al padre que también dejaba a su familia en la Argentina, y como tantos otros soldados, no sabía si realmente iban a volver. Es muy importante esta apertura y este trabajo en forma conjunta de los municipios sanmartinianos, es una muy buena idea, más en estos momentos difíciles que vive en Argentina, de crisis de la sociedad. Sus valores que tenemos que rescatar, ponerlos en valor desde el lugar donde nos toque, con trabajo, con humildad y por sobre todas las cosas, con unidad entre todos los argentinos”.
Fotos: Prensa Municipalidad de Las Heras



Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

El INSEMI y la Dirección de Desarrollo Agropecuario completaron la fiscalización de cultivos en el Valle de Tulum y otros departamentos sanjuaninos.

La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.


Fue esta mañana en RN7 a la altura del túnel de Las Cortaderas entre un auto y dos camiones. Traslado aéreo de un herido hacia el Hospital Central de Mendoza

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

Más de 60 equipos de hockey sobre patines de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia continental en la provincia de San Juan





