
El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.


Encuentros 4.0 de Telecom: Innovación, herramientas digitales y nuevas competencias. Hubo estudiantes de derecho que estuvieron presentes en la UNCU.
Tecnología02/09/2022 Periodistas CuyoNoticias
Periodistas CuyoNoticias


En una nueva edición del ciclo Encuentro 4.0 de Telecom, representantes del ecosistema académico, legal-judicial y gubernamental de Mendoza exploraron los principales pilares en los que se asienta la transformación digital en una de las provincias pioneras en la aplicación de las nuevas tecnologías.


Encuentros 4.0 es un ciclo de intercambio y reflexión acerca de las implicancias de transformación digital en el ámbito de la justicia, en concordancia con los avances de la evolución tecnológica y la economía digital en la vida social y cultural de la Argentina y del mundo.
La Experiencia Mendoza es el cuarto espacio que se generó a lo largo de los últimos dos años, y el primero que llega de manera presencial a una ciudad del interior del país, para dar voz a importantes referentes locales.
Ciudad de Mendoza, 1° de septiembre de 2022. Con la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo como anfitrión y marco de referencia, Telecom presentó una nueva experiencia de Encuentros 4.0, el ya clásico espacio que ofrece diversidad de miradas sobre el rol de la tecnología y la digitalización en la evolución de las instituciones.
El encuentro de Mendoza fue la primer experiencia en formato presencial, donde se privilegió la participación de los alumnos y futuros profesionales del universo jurídico. De la mano de expertos del derecho y personalidades del mundo académico e institucional, este evento centró el debate en la innovación tecnológica y las nuevas herramientas digitales imprescindibles para acelerar la impartición de la Justicia. Los disertantes coincidieron además en destacar la importancia del cambio de mindset de los estudiantes y profesionales del derecho, con vistas a extender los límites en el ejercicio de la profesión.
La bienvenida estuvo a cargo de Fernando Perez Iasala, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, quien celebro la oportunidad de generar espacios de reflexión publico-privada que colaboren en la formación de los alumnos. 
Por su parte, Pablo Casey, Director de Asuntos Legales e Institucionales de Telecom resaltó que, así como Telecom experimentó una transformación digital que hoy la posiciona como una empresa de tecnología, esa evolución se está trasladando a la vida cotidiana de las personas y las organizaciones, con los enormes beneficios que esto conlleva para la sociedad en general y para la Justicia en particular.
El encuentro de Mendoza es el cuarto evento de este ciclo que busca ofrecer un espacio de reflexión. Los encuentros anteriores analizaron las temáticas “Hacia la Justicia del Futuro”, “Delitos en Entornos Digitales” y “Violencia Digital”, y se pueden revivir en https://www.encuentrostelecom.com.ar/
La experiencia Mendoza contó con la conducción de la periodista Adriana Amado y la participación de importantes personalidades del ecosistema judicial mendocino.
El Procurador de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza reflexionaron sobre el alto impacto que la pandemia tuvo en la transformación de la Justicia, y que hoy se ve reflejado en la mejoras en los tiempos procesales de los juicios y la aceleración de los expedientes a partir de la digitalización.
Por su parte Ariadna Lujan Martinez-  Co-Fundadora y Directora General LegalTech SEED), Andrés Perez Diaz (especialista Inst. Col. Abogados), y  Gabriela Ábalos -  Magistrada del Tribunal de Gestión Judicial Asociada en lo Tributario de Mendoza en el panel denominado Los abogados del futuro, hicieron hincapié en el cambio de mentalidad que conllevan los procesos de digitalización.
Se planteó la necesidad de que la educación se anticipe a las capacidades que requieren los nuevos abogados y al mismo tiempo se interpeló a los estudiantes a buscar herramientas alternativas que complementen su formación tradicional, como data analytics y machine learning.
El encuentro tuvo un panel dedicado a comentar las tendencias en inteligencia aumentada, a partir del intercambio de experiencias  concretas que se llevan a cabo en Mendoza de la mano de Beatriz Martínez - Lic. en Ccia Política y Adm. Pública. Subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado y  Claudio Righetti - Chief Scientist (Gerente STEM ) en Telecom Argentina, quien aportó una mirada diferente,  centrada en la ciencia y la ingeniería de los datos.
Los panelistas coincidieron en resaltar uno de los aspectos que mayor impacto genera en el entorno y el cambio climático como son la eficiencia en el uso de recursos escasos (como los árboles y el agua).
El cierre del evento tuvo un giro inesperado cuando Mario Adaro - Ministro Suprema Corte de Justicia, Presidente Instituto de Innovación, Tecnología y Justicia (IFITEJ y JUFEJUS) y Ulpiano Suárez, Intendente de la Ciudad de Mendoza, mostraron al auditorio su incursión en el Metaverso a través de sus avatares. De esta forma no solamente abordaron la relevancia de la  innovación de las instituciones, si no que además demostraron que la tecnología es una herramienta de inclusión y democratización que trasciende la barrera generacional.
La experiencia Mendoza de Encuentros 4.0 cuenta con las adhesiones de la Facultad de Abogacía de UNCUYO, de la Asociación de Magistrados de la Provincia de Mendoza, de la Federación de Colegios de Abogados y Procuradores de Mendoza y los Colegios de Abogados Primera, Segunda, Tercera y Cuarta Circunscripción de la provincia .
Ingresando a https://www.encuentrostelecom.com.ar/ los interesados próximamente podrán revivir este nuevo encuentro, y las ediciones anteriores.
Encuentros 4.0 de Telecom es un puente hacia la trasformación en las instituciones, y las nuevas instancias de la vida digital.
.
 



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.

El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.

Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.

La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.

Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.



El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.





