
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


Se llama Francisco, y es un estudiante que con ilusión asistió al encuentro para canje de figuritas que organiza la Municipalidad de Godoy Cruz y sus días dieron un vuelco rotundo.
Sociedad12/09/2022
Redacción CuyoNoticias

Francisco tiene 10 años y es un pibe común y corriente de Godoy Cruz al cual las figuritas del Mundial de Qatar 2020 le cambiaron la vida.
El niño, que cursa quinto grado en el colegio San Vicente Ferrer, fue sensación luego de haber participado del canje de figuritas que organiza, desde hace dos sábados, el Concejo Deliberante.
Francisco fue uno de los tantos niños y niñas que se acercaron a la explanada del HCD para canjear los cromos y fue fotografiado con su álbum, foto que se alguna manera se transformó en viral por los medios de Mendoza.
Apenas publicada, Francisco comenzó a recibir mensajes de sus compañeros del colegio, de la familia y se transformó casi en una celebridad en el Trapiche Oeste.
Pero la historia va más allá. El día lunes, al llegar al colegio, Francisco recibió la ovación de sus pares adentro del aula. Y no era para menos, había dejado de ser el pibito tímido víctima de bullying para transformarse en el chico más famoso del quinto de la tarde.
“Ese día todos me felicitaban porque salí en los diarios y en el barrio me reconocieron, algo que me puso muy contento”, reconoció el nene de 10 años. Y agregó que “ahora cambiamos figuritas con mis compañeros”.
Francisco ha sido víctima del acoso de sus pares. Se lo nota tímido, aunque ahora su vida cambió para bien.
“Los que antes me maltrataban, ahora son como mis amigos y eso me pone muy feliz”, cuenta.
“Las figuritas del Mundial me gustan mucho, pero también me gusta jugar al fútbol con mis amigos y a la play (Play Station). Además, siempre tengo un ratito para estar con mi familia”, reconoció el pequeño quien sueña, también, con ser futbolista y gamer como el Kun Agüero.
Cuándo son los canjes
Los canjes de figuritas se desarrollan todos los sábados de 11.30 a 13 en la explanada del Concejo Delibertante.
Allí los asistentes, además de participar del cambio de cromos, pueden disfrutar de música, juegos y sorteos.





El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.


A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color





