
Epico. Contra todas las adversidades la Lepra le ganó la final a Argentinos Jrs por penales tras igualar 2 a 2 en tiempo reglamentario.


16 de marzo de 1946 - El legendario nadador santafesino Pedro Candiotti unió Rosario con Buenos Aires tras nadar ininterrumpidamente 75 horas y 18 minutos.
Deportes16/03/2021
Deportes CuyoNoticias


Con sus raids, que en su tiempo concitaron una gran atención popular, “El tiburón de Quilla” fue uno de los grandes difusores del deporte en la argentina.


Pedro Alberto Candiotti fue un nadador argentino que pasó a la historia como campeón mundial de permanencia en aguas abiertas, cumpliendo raids de hasta 100 hs. de nado ininterrumpido.
Nnaciò en Santa Fe el 24 de julio de 1893 y falleciò el 20 de diciembre de 1967. Se lo conoció como “El Tiburón del Quillá”. Para la revista estadounidense Time fue “The Shark of Quillá Creek”.
A lo largo de su extensa carrera realizó 63 intentos de unir puntos a través del río. Fueron 24 años de inagotable esfuerzo y sacrificio.
Entre sus logros podemos mencionar haber nadado los 355 kilómetros que separan Santa Fe con Gualeguay; San Javier con Santa Fe, en 1939, con 100 horas 33 minutos de nado; Rosario con Buenos Aires en un tiempo de 75 horas 18 minutos, el 16 de marzo de 1946. Este último trayecto está considerado como su máxima hazaña, a pesar de que el sueño fue el único que impidió que arribara a Puerto Nuevo, sitio ubicado a unos cientos de metros más adelante, que a priori había sido elegido como punto final.
Terminó su trayectoria deportiva en diciembre de 1946 cuando unió, por última vez, Santa Fe con Coronda en 9 horas 21 minutos-




Epico. Contra todas las adversidades la Lepra le ganó la final a Argentinos Jrs por penales tras igualar 2 a 2 en tiempo reglamentario.

Más de 300 nadadores de Argentina y Chile participaron de esta tradicional competencia que tuvo lugar en la emblemática institución de la Ciudad de Mendoza.

La máxima exponente del fútbol femenino nacional retorna a Mendoza su lugar de origen para transmitir todo lo aprendido a lo largo de su carrera.

Representarán la provincia en nueve disciplinas deportivas a disputarse en la región de Maule en Chile. Habrá delegaciones de San Luis, Mendoza y Córdoba

Independiente Rivadavia jugará el partido más importante de su historia este miercoles, la final de la Copa Argentina, tendrá un impresionante acompañamiento.

Fadep, Guaymallén y Argentino comandan las posiciones, en tanto en el regional los Condores de Rusell y los académicos de San José también lideran su grupo.

Godoy Cruz y San Martin de San Juan empataron cero a cero y faltando dos fechas ambos siguen complicados, aunque el Tomba con una luz de ventaja.

El Tiburón venció 3 a 1 a Independiente Rivadavia y salió de la última posición para escaparle al descenso, triunfo que obliga hora al Tomba y al Verdinegro.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Representarán la provincia en nueve disciplinas deportivas a disputarse en la región de Maule en Chile. Habrá delegaciones de San Luis, Mendoza y Córdoba

La máxima exponente del fútbol femenino nacional retorna a Mendoza su lugar de origen para transmitir todo lo aprendido a lo largo de su carrera.





