
Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa


La destacada médica infectóloga Andrea Vila, habló sobre la tan temida segunda ola de Covid-19, que encuentra al país y a la provincia en una primera etapa de vacunación, con lo que el riesgo todavía es considerable.
Salud16/03/2021
Redacción CuyoNoticias

En declaraciones radiales, la médica mendocina e integrante de la Sociedad Argentina de Infectología afirmó que "Lo lógico, lo plausible biológicamente es que vaya a haber una segunda ola. Nosotros siempre vinimos demorados de lo que ocurría en Europa, y en Mendoza demorados de lo que sucedía en Buenos Aires, pero hasta ahora el virus se ha comportado de esa manera en todo el mundo".


"Por lo tanto lo esperable es que sí exista una segunda ola, probablemente si podemos avanzar con la vacunación, sea un poco menor que la primera, y con mejores factores pronósticos porque sabemos los médicos, sabe más la gente, por lo tanto deberíamos transcurrirla mejor", explica la infectóloga.
Respecto de la situación de las personas que ya se han vacunado, afirma que "no están libres de contagio, lo que se recomienda es que continúen las medidas, por un lado porque es difícil, en el diario vivir, quiénes están vacunados o no, habría un problema de imagen, en cuánto al mensaje que se transmite, por ejemplo, yo estoy vacunada pero si salgo a la calle sin nada, el mensaje es confuso. Por otro lado la eficacia de la vacuna no es del 100 por ciento, depende cuáles, pero la eficacia en general ronda el 90 por ciento, lo cual no es perfecta la cobertura de la vacuna, es decir hay un 10% de tener la enfermedad y en ese 10% posibilidad de transmitirla, por eso hay que cubrir ese faltante con el resto de las medidas, no hay que relajar las medidas que conocemos. Sí permite la vacuna dar tranquilidad en cuanto a la mortalidad de las personas de riesgo, en cuánto a mantener el sistema sanitario optimizado, porque el personal de salud va a tener menos contagios, eso ya se ha visto en la provincia, no han habido brotes hasta el momento, desde que se ha comenzado la vacunación del personal de salud, con lo cual el colapso sanitario, lo más probable es que no exista", afirma Vila.
Respecto de la campaña de vacunación que lleva adelante Mendoza, Andrea Vila contó que no se han observado efectos negativos o reacciones adversas. "Los eventos esperables, y que en realidad son reacciones a la vacuna, molestias en el sitio de la colocación, todo tiene que ver con la activación del sistema inmune que es lo que uno espera. No se ha observado nada fuera de lo esperable, nada serio".
Y por último se le consultó sobre la vacunación contra la gripe, si se superpondrá con la de coronavirus, Vila contó que "esto se está evaluando, las personas tiene que vacunarse contra influenza deben hacerlo, son dos tipos de vacunas para las cuales no habría problema de superponerlas, pero en principio se está hablando de esperar 14 días como medida de precaución, en el caso de observarse algun efecto adverso, poder diferenciar a qué vacuna se debe y demás, cuestiones de seguridad. Pero seguramente eso ya estará en el plan de Vacunación de Mendoza, bien claramente establecido en breve", finalizó.



Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

El ciclo Entre Copas: Edición Terroir regresa el viernes 7 de noviembre con una propuesta que combina vino, gastronomía y paisaje en el Mirador del piso 17 del Sheraton Mendoza Hotel.

El exclusivo Chozos Resort celebró la obtención de una Llave Michelin, el nuevo reconocimiento internacional que distingue a los mejores hoteles del mundo, con una cena íntima en su restaurante Barro Cocina.

Del 3 al 5 de noviembre, el Gobierno provincial y el Banco Nación lanzan promociones para compra de indumentaria y otros rubros, con 50% de descuento y hasta tres cuotas sin interés.





