
Dermatitis atópica: se diagnostican 5 de cada 10 casos en la infancia
El 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, un día para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la niñez.
Desde este jueves 15 al sábado 17 de septiembre se desarrolla el Congreso en el Centro de Congresos y Exposiciones. Contará con invitados internacionales.
Salud15/09/2022“Ciencia, Arte, Confraternidad y Esparcimiento” serán los ejes del Congreso Argentino de Nefrología (CAN).
XXIII en Mendoza 2022. “Estando bien desde nuestro interior, podremos vincularnos mejor con nuestros pacientes, siendo ellos en definitiva los beneficiarios de nuestro bienestar psicológico y del conocimiento”, acotaron desde la organización.
Respetados profesionales también desarrollarán las Primeras Jornadas Trasandinas, el XI Congreso de Residentes y IX Congreso de Médicos en Formación, el Congreso de Enfermería en Nefrología, el Congreso de Nutrición en Nefrología, el Congreso de Psicología y Trabajo Social en Nefrología y las Jornadas de Nefrología para la Comunidad.
El encuentro tendrá invitados internacionales de gran trayectoria, como Bernard Canaud (Francia), Brad Rovin (EEUU), Jorge Cannata Andía -a quien abril 2022 la UNCuyo le entregó el Honoris Causa- y Claudio Ronco, director del Instituto Internacional de Investigación Renal de Vicenza.
Temas
Si bien en el sitio de internet del CAN 2022 están los programas subidos, con las temáticas, disertantes y coordinadores, aquí va un pantallazo de algunos de los temas que se tratarán.
Primeras Jornadas Trasandinas: manejo integral del paciente con enfermedad renal crónica (ERC) avanzada, el rol de la clínica de transición renal; manejo perioperatorio de la insuficiencia renal aguda (IRA) en cirugías mayores; el rol de los biomarcadores en el proceso continuo de lesión renal aguda; el rol del complemento en la microangiopatía trombótica primaria y secundaria; situación de las terapias de remplazo renal en el cono Sur y en España; targets en CKD-MBD (Chronic Kidney Disease-Mineral and Bone Disorder), ¿deberíamos hilar más fino? Enseñanzas de Cosmos.
XI Congreso de Residentes y IX Congreso de Médicos en Formación: se desarrollará de manera presencial el sábado 17 de septiembre. Tiene un programa preliminar que incluye talleres sobre sedimento; intervencionismo (Ecografía, doppler, catéteres y biopsia renal); investigación: lectura crítica; investigación: búsqueda bibliográfica; actividad de producción de residencia (Perlas) y diagnóstico de microangiopatías trombóticas.
Congreso de Enfermería en Nefrología: se tratarán temas como Trasplante renal: conceptos en el manejo del paciente en sala. ¿Cómo actuar ante una pregunta del tema?; diálisis en situaciones especiales como embarazo, diabetes, pacientes añosos; participación de enfermería en la adecuación de las distintas terapias para el tratamiento de la enfermedad renal crónica avanzada (ERCA), entre muchos más.
Congreso de Nutrición en Nefrología: se desarrollará el viernes 16 de septiembre, a las 10, en el Salón Uspallata se hará un abordaje nutricional en personas con diabetes mellitus y ERC; y también se tratarán los siguientes temas: repensando el abordaje nutricional del potasio en la ERC, y seguimiento de ERC avanzada: conocimiento, aptitud, práctica.
Congreso de Psicología y Trabajo Social en Nefrología: será el viernes 16 de septiembre, a las 9 en el Salón Cacheuta. Entre otros temas, se hablará de historia de la formación de equipos interdisciplinarios en nefrología; paciente y entorno como sujetos de intervención, y el arte de trabajar en equipo interdisciplinario.
El 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, un día para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la niñez.
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Al menos un motociclista resultó lesionado al caer sobre la RN N° 7 a la altura de la Curva de Guido. El tránsito estuvo demorado por las tareas de auxilio.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.