
Desarrollo habitacional Constituyentes III en espacio recuperado
Será en el predio de la ex Bodega Campana de Godoy Cruz y formará parte del plan de recuperación urbana de este histórico sector del departamento.


Katopodis y Rodríguez Saá anunciaron obras y además firmaron convenios, visitaron obras pluviales y de saneamiento que mejorarán la calidad de vida.
Política16/03/2021
Periodistas CuyoNoticias

El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, visitó la provincia de San Luis para recorrer y anunciar, junto al gobernador Alberto Rodríguez Saá, importantes obras con fondos nacionales.


Se puso formalmente en marcha la obra de la Circunvalación en la ciudad de San Luis, que se desarrolla a lo largo de 19 km sobre la Ruta Nacional Nº 146 y la Variante RN N°147.
Al respecto, Katopodis afirmó: “Vinimos a San Luis a trabajar para que esta provincia siga siendo referencia en la construcción de una Argentina más igualitaria. Hoy pusimos en marcha la obra de la circunvalación de la ciudad, una autovía de 19 km muy esperada para mejorar la movilidad”.
Y continuó: “La reconstrucción Argentina es de la mano de la obra pública, apostando al trabajo y la producción”.
Actualmente, se están ejecutando los trabajos de reacondicionamiento y limpieza de canal de máximas crecidas existentes, entre la rotonda Abuelas Plaza de Mayo y puente Favaloro; la limpieza de terreno, desbosque y destronque, colocación de base y sub base granular sobre la colectora oeste; y el armado de hierros de subestructura de puente sobre la rotonda Abuelas Plaza de Mayo, donde se iniciarán tareas de excavación de pilas internas del puente.
La obra de la autovía genera puestos de trabajo y, una vez finalizada, beneficiará el tránsito de 26.000 vehículos que transitan diariamente. Además, forma parte del Corredor Bioceánico Centro que conecta Buenos Aires con el paso a Chile Sistema Cristo Redentor.
Luego, recorrieron las obras de desagües pluviales de la Avenida Lafinur, esperada hace más de 20 años, donde se construye un colector pluvial de 2.704 metros de longitud, que permitirá captar y transportar hacia el río Seco los excedentes de agua de lluvia que se producen en un sector del sur de la ciudad, y que causan inconvenientes en los sectores más donde está la menor altitud.
Asimismo, supervisaron los trabajos de ampliación de la red de desagües cloacales, de 1.800 metros, sobre la Avenida España que solucionará el problema de saneamiento en el casco céntrico de la ciudad, a través del reemplazo del colector cloacal existente por cañería de PVC.
Recorrida por el nuevo hospital
La obra provincial del nuevo Hospital Central Dr. Ramón Carrillo que tendrá capacidad para 400 camas de internación, 16 quirófanos, residencias médicas y docencia universitaria, sector de emergencias, diagnóstico por imágenes, laboratorios, consultorios, entre otros servicios y equipamiento.
Más temprano, Katopodis y el Gobernador realizaron anuncios y firmaron convenios para desarrollar importantes obras en la provincia y en sus municipios.
Se anunció el inicio de bloque III de Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia UNSL
Los funcionarios firmaron el decreto para la licitación de la obra del Nuevo Acueducto La Florida II, que permitirá alcanzar el 100% de cobertura del servicio de distribución de agua en la ciudad de San Luis, y las localidades de La Punta y Juana Koslay.
Asimismo, se anunció el inicio de la obra en la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia del Centro Universitario San Luis, adscrito a la Universidad Nacional de San Luis, que consistirá en la finalización de la Planta Baja, Primero y Segundo Piso del Bloque III, para beneficiar a 932 estudiantes.
Además, el Ministerio de Obras Públicas destinará recursos para la construcción de 4 Centros de Desarrollo Infantil en distintas localidades de la Provincia; un Centro Territorial de Género y Diversidad; y la construcción del Centro de Deshabituación al Consumo Problemático y Adicciones.
En el marco del Plan Argentina Hace, también se firmó el convenio para financiamiento del proyecto del Parque Costanera del Río San Luis, que beneficiará a 50.000 habitantes.
Estuvieron presentes en el encuentro, el intendente de San Luis, Sergio Tamayo; de Juana Koslay Jorge Videla; y de La Punta, Martín Olivero, entre otras autoridades provinciales y municipales.
En 2021, el Ministerio de Obras Públicas destinará a la provincia de San Luis una inversión de $ 3.358,06 millones, para el desarrollo de obras hídricas, viales, de equipamiento urbano, agua potable, saneamiento y del Plan Argentina Hace, que generarán empleo y mejorarán la calidad de vida de las y los habitantes.

Será en el predio de la ex Bodega Campana de Godoy Cruz y formará parte del plan de recuperación urbana de este histórico sector del departamento.

El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.

En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del frente Por San Juan tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas.

Con el 98,64 % de las mesas escrutadas, los primeros datos oficiales confirmaron la tendencia y el peronismo se quedó con la primera banca en la Cámara de Diputados de la Nación.

José Luis Ramón y Carolina Jacky, candidatos de Protectora Fuerza Política, reconocieron el veredicto de las urnas y agradecieron a quienes acompañaron su propuesta.

El presidente de La Libertad Avanza en Mendoza festejó los resultados de las elecciones legislativas y destacó el respaldo al presidente Milei en todo el país.

Según las primeras estimaciones, la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza se ubicaría en primer lugar, seguida por el Frente Justicialista Mendoza.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.

El Tiburón venció 3 a 1 a Independiente Rivadavia y salió de la última posición para escaparle al descenso, triunfo que obliga hora al Tomba y al Verdinegro.





