
Contenido digital para posicionarse en el mercado laboral
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
Los próximos 19, 20 y 21 de octubre en la Nave Cultural, se realizará el MDA 2022, ciclo de charlas que busca generar espacios de debate y reflexión acerca de la arquitectura contemporánea.
Sociedad13/10/2022El Colegio de Arquitectos de Mendoza organiza por octava vez, de manera ininterrumpida, el “MDA” o “Mes de la Arquitectura”. Este encuentro tiene como objetivo convocar a destacados profesionales de la arquitectura para exponer sus obras, conceptos y metodologías de trabajo que puedan aportar a la labor profesional y a la sociedad en general. Se debate sobre obra construida y soluciones urbanísticas a nivel nacional e internacional.
Este año el debate se centrará en las alternativas del lenguaje arquitectónico, uso de materiales amigables con el ambiente, sostenibilidad y el requerimiento social. La idea es mostrar una arquitectura más cercana, adecuada al contexto económico, social y por sobre todo en lo ambiental.
De esta edición, participarán reconocidos profesionales de Mendoza, Salta, Córdoba, Jujuy y Buenos Aires. Tendrá como cierre y un gran lujo, la charla del reconocido arquitecto y crítico del diario español ABC, entre otros, Fredy Massad.
Massad se ha dedicado a la crítica y su análisis es tenida en cuenta en medios y debates internacionales. Es autor de los libros “La viga en el ojo”, “Escritos a tiempo” (2015) y “Crítica de choque” (2018). Es un referente para muchos profesionales, y sus charlas en lenguaje para todo público permiten entender y reflexionar sobre los lugares que habitamos, muy importante en el contexto que transitamos, dado el aumento del calentamiento global.
Como en todas las ediciones, las facultades tendrán un espacio de debate, muestras de trabajos, un concurso y el homenaje al arquitecto Enrico Tedeschi (1910-1978), quién coordinó la creación del Código de Edificación de Mendoza, que entre otras cosas proponía limitar el desarrollo de las construcciones en altura, y obligaba a retiros de línea municipal para que no se afectarán las copas de los árboles de las calles. A Tedeschi se lo considera como uno de los pioneros de la arquitectura solar en Argentina.
La participación es sin costo pero con registración previa en la plataforma Eventbrite. Será en la Nave Cultural, los días 19, 20 y 21 de octubre a partir de las 17h.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
Ya está abierta la inscripción para participar del prestigioso premio que reconoce proyectos de innovación tecnológica en Argentina. La presentación será este lunes 14 en el Distrito 33 de Ciudad de Mendoza.
Estos son detalles sobre los accesos al estadio, apertura de puertas, venta de tickets y estacionamiento, menores de edad y personas con discapacidad
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Le roban a un adolescente un celular y las zapatillas, el hecho ha puesto en relieve las crecientes preocupaciones de los vecinos sobre la seguridad en la zona.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales