
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


Los próximos 19, 20 y 21 de octubre en la Nave Cultural, se realizará el MDA 2022, ciclo de charlas que busca generar espacios de debate y reflexión acerca de la arquitectura contemporánea.
Sociedad13/10/2022
Redacción CuyoNoticias

El Colegio de Arquitectos de Mendoza organiza por octava vez, de manera ininterrumpida, el “MDA” o “Mes de la Arquitectura”. Este encuentro tiene como objetivo convocar a destacados profesionales de la arquitectura para exponer sus obras, conceptos y metodologías de trabajo que puedan aportar a la labor profesional y a la sociedad en general. Se debate sobre obra construida y soluciones urbanísticas a nivel nacional e internacional.


Este año el debate se centrará en las alternativas del lenguaje arquitectónico, uso de materiales amigables con el ambiente, sostenibilidad y el requerimiento social. La idea es mostrar una arquitectura más cercana, adecuada al contexto económico, social y por sobre todo en lo ambiental.
De esta edición, participarán reconocidos profesionales de Mendoza, Salta, Córdoba, Jujuy y Buenos Aires. Tendrá como cierre y un gran lujo, la charla del reconocido arquitecto y crítico del diario español ABC, entre otros, Fredy Massad.
Massad se ha dedicado a la crítica y su análisis es tenida en cuenta en medios y debates internacionales. Es autor de los libros “La viga en el ojo”, “Escritos a tiempo” (2015) y “Crítica de choque” (2018). Es un referente para muchos profesionales, y sus charlas en lenguaje para todo público permiten entender y reflexionar sobre los lugares que habitamos, muy importante en el contexto que transitamos, dado el aumento del calentamiento global.
Como en todas las ediciones, las facultades tendrán un espacio de debate, muestras de trabajos, un concurso y el homenaje al arquitecto Enrico Tedeschi (1910-1978), quién coordinó la creación del Código de Edificación de Mendoza, que entre otras cosas proponía limitar el desarrollo de las construcciones en altura, y obligaba a retiros de línea municipal para que no se afectarán las copas de los árboles de las calles. A Tedeschi se lo considera como uno de los pioneros de la arquitectura solar en Argentina.
La participación es sin costo pero con registración previa en la plataforma Eventbrite. Será en la Nave Cultural, los días 19, 20 y 21 de octubre a partir de las 17h.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Alumnos, docentes y exalumnos de la Escuela Secundaria de Arte N°2 “Nicolás Antonio de San Luis” y de la Escuela N°98 “Gobernador Santos Ortiz” participaron este jueves de una salida educativa urbana en bicicleta.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Se realiza en Valparaíso el Foro Nacional de la Bicicleta, centrado en dos ejes, conexión y seguridad, repensar la ciudad desde la bicicleta

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.





