
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
En el marco del Día Internacional de la lucha contra el Bullying, declarado por Unesco, este jueves 3 de noviembre se reunirán las organizaciones que integran la Alianza Anti Bullying Argentina, en el Congreso de la Nación
Sociedad02/11/2022
La Alianza Antibullying es una coalición de organizaciones argentinas alineadas en su misión, visión y valores, y que se conforma con el objetivo de trazar metas de trabajo compartidas en la prevención del bullyng y la violencia en las escuelas, fortaleciendose de recursos y experiencias comunes. "La construcción de una convivencia pacífica es una responsabilidad colectiva", expresan.
Las organizaciones que conforman la alianza en esta primera etapa son:
Equipo ABA
Hablemos de Bullying
Sí nos reímos, nos reímos todxs
Vínculos Sin Bullying
Comunidad Anti Bullying Argentina
Observatorio de la Convivencia Escolar de la Universidad Católica de Cuyo.
Y participarán otras organizaciones en carácter de adherentes relacionadas a la educación y a políticas de no discriminación.
La Alianza Anti Bullying trazará metas de trabajo compartidas para la prevención del bullying y violencia en las escuelas, fortaleciéndose de los recursos y experiencias comunes. La construcción de una convivencia pacífica es una responsabilidad colectiva, y únicamente desde el ejercicio de la construcción conjunta es que podremos lograr resultados profundos y a largo plazo.
Los principales objetivos de la Alianza, entre otros, serán:
•Desarrollar una recopilación de investigaciones estadísticas sobre la problemática del bullying y la violencia en la Argentina, a fin de diseñar un documento con información válida y confiable.
•Generar un vínculo con autoridades de la UNESCO a fin de dar a conocer nuestra Alianza, y al mismo tiempo, abrir la posibilidad de un trabajo en conjunto.
•Desarrollar una Guía sobre Buenas prácticas para la Comunicación sobre Bullying.
•Desarrollar una recopilación de buenas prácticas basadas en la evidencia para el desarrollo y fundamentación de proyectos de ley.
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.