
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
La bodega ofrece visitar su bodega de 1910 en Barrancas, con inmenso patrimonio y cava histórica, en una experiencia que recorrerá sus colecciones de vinos, cuyas cosechas datan de mediados del siglo pasado.
Sociedad29/11/2022Al sur de Maipú, del otro lado del río Mendoza, se encuentra Barrancas, una zona de amplia riqueza que fue un importante asentamiento huarpe. Allí se instalaron los evangelizadores prácticamente desde principios de la fundación de Mendoza.
Esta zona fue el lugar donde se asentaron los españoles y comenzaron a desarrollar la agricultura, el cultivo de la vid, el olivo y el trigo. A través de la historia atravesó distintas etapas productivas siendo reconocida por su capacidad de cultivo de viñedos de alta calidad.
Barrancas tiene origen en los grandes paredones junto al río Mendoza, cuenta con numerosos ríos secos por donde bajan aguas pluviales, formando barrancas y huayquerías.
Finca Flichman propone un recorrido de valor histórico y conocimiento acerca de los orígenes de Barrancas, región donde fue pionera en el desarrollo de la vitivinicultura en 1910 y hoy, es una de las principales bodegas referentes. Hoy, la región es considerada zona Verde por no poder desarrollar actividades de alto impacto.
El plan turístico incluye un paseo por sus extensos parques, jardines y el interior de la bodega, conociendo sus procesos de vinificación dotado con la más alta tecnología del mundo. La estrella de la bodega es la sala de barricas y su cava histórica, considerada una de las tres más importantes de la Argentina con cientos de vinos y las añadas más antiguas de la zona que datan de 1947. Desde Dedicado hasta Caballero de la Cepa.
FINCA FLICHMAN brinda diferentes formatos de degustaciones acompañadas de picadas y empanadas caseras -un hit de la bodega-, un picnic frente a su laguna, proveyendo de manteles, canastas con las copas necesarias para disfrutar de una experiencia de naturaleza, paisaje y viñedos inolvidables.
La posibilidad de visitar FINCA FLICHMAN se limita a grupos reducidos de 10 personas de miércoles a sábados y feriados en el horario de 11 a 18 horas.
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.