
La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad


Si bien no es una situación alarmante, a tono con el aumento de casos de coronavirus registrado a nivel nacional, en Mendoza se triplicaron los casos.
Salud07/12/2022
Redacción CuyoNoticias

El Gobierno de Mendoza informó acerca de la situación sanitaria de la provincia, ante la pandemia de COVID-19, La entrega del reporte comprende datos recopilados del 28 de noviembre al 4 de diciembre de 2022.


En cuanto a la cantidad de casos de COVID-19 se registraron:
Determinaciones: 1.039
Confirmados: 59
Fallecidos: 0 y 0 caso fallecido notificado en SISA (corresponde a personas fallecidas con fechas anteriores).
En cuanto al factor ocupacional, el Gran Mendoza es de 9,52%, y de 3,23% en todo el territorio mendocino.
La ministra Nadal aseguró esta semana que si bien el aumento no estresa el sistema de salud, "crecen los casos, esto pasa primero en las ciudades con mayor densidad". Y agregó que hay pacientes internados por Ómicron en los hospitales. “La sintomatología que hoy causa Ómicron, es una sintomatología de naturaleza banal, son menores los casos que generan internación de terapia intensiva, pero seguimos teniendo personas internadas por contagio de covid. Tenemos pacientes con neumonía común internadas en sala común también”, afirmó.



La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad

La comuna, en conjunto con Osep, realizaron con controles gratuitos, charlas y actividades para promover hábitos saludables, en la Estación Saludable del Acceso Este.

La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.

Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

El hospital volvió a realizar cirugías de ligadura tubaria luego de tres años, un avance clave dentro del programa de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud.

Un trabajo conjunto de científicos de España, Estados Unidos, Francia y Argentina identificó una nueva función de la proteína Galectina-1, hallazgo que abre una posible vía para futuros tratamientos.

En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la OSEP presentó a ALMA, un asistente virtual que acompaña y realiza el seguimiento de pacientes con diabetes tipo II insulinizados, marcando un cambio en la atención médica provincial.



Desde el estadio Bicentenario donde no sólo es música y espectáculo, sino el corazón de la identidad sanjuanina reflejando el amor por su tierra

Treinta proyectos locales mostraron su producción en la Carpa San Juan Emprende, con interés del público y participación de candidatas a Emprendedora del Sol.

Un motociclista murió tras impactar contra un auto que giraba hacia el Parque Metropolitano de Maipú. El conductor del Fiat con politraumatismos.

Un joven de 25 años murió al chocar de frente con un camión en Luján. Dos acompañantes resultaron graves y fueron trasladadas a hospitales de Mendoza.

Un joven de 18 años perdió el control de su moto en Villa de Merlo al Norte de San Luis y fue trasladado al Hospital Madre Catalina Rodriguez para su atención.





