
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
A propósito de que ya no serán válidas las recetas digitales en farmacias, OSEP dio precisiones sobré en qué caso sí podrán solicitarse y los requisitos.
Salud28/12/2022De acuerdo a la nueva disposición del Ministerio de Salud de la Nación, ya no serán válidas las prescripciones médicas confeccionadas en papel y enviadas vía web, mail o WhatsApp a las farmacias. En este sentido, el área de Recetas Digitales de OSEP aclaró de qué manera funcionará esta herramienta para sus afiliados y afiliadas.
Específicamente lo que no se recibirá más en farmacias son fotocopias o fotos de recetas firmadas de forma manual, que por lo general se estaban enviando por WhatsApp o correo electrónico. Cabe aclarar que la receta gris física original, firmada y sellada por el médico de cabecera, SI es validada al presentarse en la farmacia.
En el caso de las Recetas Digitales emitidas por la Obra Social de Empleados Públicos de Mendoza a través de su Asistente Virtual (WhatsApp 2612058800) o de esta página web (https://osepmendoza.com.ar/web/receta-digital/) son firmadas digitalmente y continúan teniendo validez.
Así, afiliados y afiliadas de OSEP podrán adquirir los medicamentos solicitados por este medio, presentando en farmacia el carnet de afiliado/a, DNI y el código de barras que figura en la Receta Digital.
¿Cuándo solicitar una Receta Digital?
Esta herramienta es solo para transcripción de medicación de uso crónico y habitual. A través de este medio no se prescriben recetas de fármacos de uso agudo (antibióticos, analgésicos, cremas, descongestivos), excepto que adjunte pedido médico que indique su necesidad.
La solicitud debe realizarse de lunes a viernes, en días hábiles, de 8 a 16 y debe solicitarse un solo pedido por toda la medicación que necesite.
Cabe aclarar que la Receta Digital se envía a través de correo electrónico, en un lapso de 72 horas a 7 días hábiles, y también puede descargar de “Mi OSEP” (portal de autogestión).
Requisitos:
-Adjuntar indicación médica que especifique:
• Nombre del paciente y número de afiliados
• Nombre de cada medicamento, con dosis diaria y diagnóstico
• Fecha actualizada, con firma y sello del profesional
-La indicación se deberá actualizar y adjuntar según corresponda:
• Psicofármacos cada 3 meses
• Medicación de uso crónico cada 6 meses
• Medicación de uso agudo (antibióticos, analgésicos, corticoides, antitérmicos) no deberá superar 7 días desde la prescripción del profesional.
Queda exceptuada de este requisito la medicación incluida en Planes Especiales.
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado y forma parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, Accidente Cerebro Vascular
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.
Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.
Trasplante de corazón en Argentina: muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas.
La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.
La semana pasada sSe realizó la primera Jornada Nacional de Insuficiencia Pancreática Exocrina, con la presencia de importantes expositores.
Fue en un hotel de calle Alem de la ciudad de Mendoza, escapó por una ventana y saltando de techo en techo fue capturado por la policía con ayuda de los vecinos
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.