
Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.


María Leticia Martinez asumió la presidencia del CAMZA, La nueva presidenta resultó electa en las elecciones del 17 de diciembre y reemplazará al arq. Hugo Ponce hasta el 2026. Promete un colegio abierto y participativo.
Sociedad03/01/2023 Redacción CuyoNoticias
Redacción CuyoNoticias


El pasado jueves en la sede Centro del CAMZA, y ante escribana pública, se realizó el acto de asunción de las nuevas autoridades. Durante el acto se procedió a la lectura del acta y se prestaron los respectivos juramentos a los cargos asumidos por el nuevo equipo de gestión.


La arquitecta María Leticia Martínez es la primera mujer en ocupar el cargo de presidente, y estará acompañada por un grupo de profesionales de toda la provincia para los cargos de Mesa Directiva y Regionales, Tribunal de Ética y Disciplina y Comisión Revisora de Cuentas, cuerpo de jurados y asesores de concurso CAMZA - FADEA.
La nueva presidente destacó que durante la gestión de este equipo el colegio estará abierto para que todos los profesionales puedan ser escuchados, atendidos y tengan respuestas. También podrán plantear problemas, sugerencias y nuevas propuestas. “Los arquitectos estamos presentes en variados sectores de la sociedad: urbanismo, planificación, patrimonio, cultura, paisaje, desarrollo económico, inmobiliario, investigación, docencia. El colegio tiene la obligación de atender a todos, queremos que sea la gran casa de todos los arquitectos de Mendoza” resaltó la flamante presidente.
Por otro lado, también destacó cómo se trabajará con otros sectores: “Necesitamos un colegio más participativo que interactúe con municipios para resolver los problemas diarios de la profesión, y pueda generar programas culturales, sociales y turísticos. Un colegio que trabaje en conjunto con las cámaras de la construcción y sectores inmobiliarios generando así herramientas que permitan el desarrollo económico de la industria de la construcción que es un motor importante en la economía local”.
El equipo de la lista ConcretAR ganador de las elecciones promete trabajar con objetivos concretos, con humildad para escuchar, con esfuerzo para resolver, con perseverancia para buscar caminos y herramientas. “Sabemos que hoy nos toca estar al servicio de todos los arquitectos de Mendoza. Por eso los invitamos a ser parte del equipo, a sumar ideas, necesidades y avisarnos si nos equivocamos para seguir mejorando” afirmó en su discurso la flamante presidente.
Estuvieron presentes en el acto: el Ministro de Infraestructura y Planificación de la Provincia, Arq. Mario Isgró, Arq. Martin Careddu Subsecretario de Planificación de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, Subsecretaría de Planificación Territorial de la Provincia Arq. Ángela Gatti, Arq. Cintia Brucki Directora de Planificación de Guaymallén, Directora de Arquitectura e Ingeniería de la Provincia Arq. Verónica Fader, Presidente de FPAA (Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos) Arq. Gerardo Montaruli,  Presidente y Secretaria del Colegio de Agrimensores de Mendoza: Agrim. Javier Oyhenart  e Ing. Agrim. Maria Maldonado, Presidente y Secretario del Colegio de Técnicos de Mendoza: MMO  Claudio Dagne y MMO Oscar Saez, Presidente de la Caja Profesional Técnica de Mendoza: Agrim. Salvador Marchetta, Presidente del Consejo de Cs. Económicas  Cdor. Julian Sadofchi, Directora del EPRE Andrea Salinas, Pablo Catalani por Red Edificar.
 



Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

El INSEMI y la Dirección de Desarrollo Agropecuario completaron la fiscalización de cultivos en el Valle de Tulum y otros departamentos sanjuaninos.



A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

Más de 60 equipos de hockey sobre patines de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia continental en la provincia de San Juan

Alumnos, docentes y exalumnos de la Escuela Secundaria de Arte N°2 “Nicolás Antonio de San Luis” y de la Escuela N°98 “Gobernador Santos Ortiz” participaron este jueves de una salida educativa urbana en bicicleta.

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.





