
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Viajar en auto implica muy frecuentemente conducir por rutas de doble circulación, muchas veces con un carril por sentido
Sociedad19/03/2021La mayoría de los choques frontales ocurren en rutas de doble circulación, en situaciones de adelantamiento, o porque un conductor se cruza al carril de la dirección contraria.
Es muy difícil calcular a qué velocidad vienen los vehículos en dirección contraria. Siempre hay que pensar que se necesita más distancia de la que se cree. Calcular el tiempo con holgura, y realizar la maniobra de adelantamiento sólo cuando se disponga del doble de tiempo que se considere necesario.
Tener en cuenta:
Tratar de sobrepasar cuando no tiene circulación en la mano contraria o cuando el vehículo que viene se ve indefinido y tan lejos que parece detenido.
Si se puede ver que el vehículo se acerca, probablemente está demasiado cerca para empezar a sobrepasar.
Si el camino tiene curvas o lomas, respetar la señalización cuando prohíbe adelantamientos, pero, aunque no esté prohibido, no arriesgarse si no ve claramente hacia adelante.
Nunca comenzar a pasar porque el vehículo que va adelante le hace señales manuales o con luces. Solamente adelantarse cuando se tenga suficiente visibilidad y se pueda juzgar por uno mismo la conveniencia de hacerlo.
No olvidar que el adelantamiento debe ser por la izquierda.
Ante la duda, esperar, no arriesgarse.
Cuando se decide sobrepasar:
Mirar hacia adelante y a los lados del camino y prepararse
Asegurarse de que el vehículo que se va a sobrepasar no tiene la misma intención. En ese caso esperar
Mirar por los espejos retrovisores, verificar que ningún otro vehículo que venga detrás haya iniciado un adelantamiento. En tal caso esperar.
Encender la luz de giro izquierda para avisar a los que circular detrás la intención de sobrepasar.
Adelantarse lo más rápido posible sin exceder la velocidad máxima permitida.
Mantener amplia distancia lateral con el vehículo al que está pasando.
Volver al carril de circulación, con la luz de giro derecha encendida, una vez que se pueda ver todo el frente del coche que acaba de sobrepasar por el espejo retrovisor interior.
Una vez en el carril, retomar la velocidad de circulación, si es que se la ha aumentado para pasar.
Nunca sobrepasar pegándose detrás de otro vehículo que ya está haciéndolo, ya que se tendrá menos visibilidad y puede suceder que no se tenga lugar para reubicarse delante del vehículo sobrepasado.
Fuente: Manual para la Conducción Segura de la Lic. María Cristina Isoba, Luchemos por la Vida Asociación Civil
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.